SOLO DOS DE CADA 10 ESPAÑOLES CON DISFUNCION ERECTIL CONSULTAN A SU MEDICO ESTE PROBLEMA

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo dos de cada diez españoles con disfunción eréctil consultan a su médico este problema, bien porque creen que es un transtorno irreversible ligado a la edad, o porque ignorn la existencia de soluciones terapéuticas para sus problemas de erección, según el Estudio de Disfunción Eréctil Masculina (EDEM) de la Asociación Española de Urología (AEU).

Asimismo, el informe revela que los varones, a partir de los 50 años, pueden sufrir cambios hormonales que afecten negativamente a su calidad de vida. Estos datos fueron presentados hoy en rueda de prensa por Antonio Martín Morales, secretario del Consejo Nacional de Salud Sexual de la AEU y doctor del Hospital Carlos Haya de Máaga.

La AEU, teniendo en cuenta las conclusiones que se desprenden de su estudio sobre disfunción eréctil masculina, ha puesto en marcha la I Semana de la Salud Sexual en el Varón, que comenzó ayer, bajo el lema "'Conocer tu sexualidad...es mejorar tu vida' (Consulta a quien sabe)".

En la I Semana de la Salud Sexual participarán cerca de 100 centros hospitalarios que distribuirán material divulgativo sobre la disfunción eréctil, y los cambios hormonales que son propios del varón a partir de los 5 años, así como qué posibilidades hay de prevenirlos y tratarlos.

El presidente del Consejo Nacional de la Salud Sexual de la AEU y doctor del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Antonio Allona Almagro, insistió en que "el objetivo prioritario de la I Semana de la Salud Sexual es aclarar que la disfunción eréctil no es exclusivamente un problema social, sino que es una enfermedad".

Un 12% de los varones españoles de entre 25 y 70 años sufre disfunción eréctil, por ello, el doctor Allona, subrayó qu "el objetivo de la campaña es concienciar a la población y a los profesionales de que la disfunción eréctil es un problema frecuente en la población española".

TRATAMIENTOS

No obstante, recordó que ya existen tratamientos "seguros y eficaces" que mejoran la situacion y calidad de vida de las personas afectadas por este problema.

Por su parte, el doctor Mariano Pérez Albacete del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y miembro del Consejo Nacional de Salud Sexual de la AEU, aclaró que "existn medicamentos orales para tratar la disfunción eréctil". Además, agregó, "contamos con más tratamientos seguros y eficaces que en algunos casos pueden combinarse".

La disfunción eréctil es un trastorno relacionado con enfermedades vasculares, la diabetes y la depresión, entre otras. Pero, "también puede ser un síntoma que permite detectar otras enfermedades, como por ejemplo el cáncer de próstata", según señaló el doctor Pérez.

Otro objetivo de la campaña es informar de que el varón, al igual qu le sucede a la muer durante la menopausia, a partir de los 50 años puede experimentar cambios hormonales que afectan a su calidad de vida y a su esfera sexual.

Según el doctor Allona, "estos cambios hormonales no son tan claros en el varón como en la mujer. Por ello, hay que detectarlos para luego establecer el tratamiento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2001
PGS