SOLO UNO DE CADA CUATRO PARADOS APUNTADOS AL INEM HA RECIBIDO UNA OFERTA DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo uno de cada cuatro parados inscritos en las ofiinas del INEM ha recibido alguna vez una oferta de colocación de este organismo, y únicamente un 28 por ciento fueron contratados alguna vez, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) por encargo del Ministerio de Trabajo, difundida hoy.

Entre las personas que recibieron ofertas de empleo, un 56% piensan que se ajustaban a su perfil profesional, mientras que un 40% sostiene lo contrario.

El 45% de los encuestados cree que los perceptores de una prestación po desempleo que rechazan una oferta de trabajo deberían perder su derecho a seguir cobrando, mientras que el 47% considera que un parado tiene derecho a rechazar una oferta que no le convenga.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Inem alcanza, en una escala de 0 a 10, una valoración de 6,4 como mecanismo encargado de pagar prestaciones a los parados. Sin embargo, esta valoración desciende hasta un 4,6 en su labor formativa y a un 2,8 en su función de colocar a los desempleaos en el mercado de trabajo.

Estas conclusiones son el resultado de una encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las condiciones sociales de los desempleados en España, por encargo del Ministerio de Trabajo. Para su elaboración fueron entrevistadas casi 4.700 personas desde el 10 denoviembre de 1996 hasta el 20 de enero de 1997.

La media de tiempo que llevan inscritos en el Inem los desempleados es de 2,24 años desde la última vez que se apuntaron. Además, el 6% de los inscritos ya lo habían estado con anterioridad, en un promedio de 2,5 veces a lo largo de su vida, el 39% lleva menos de un año y el 28% está inscrito desde hace al menos tres años.

ACTIVIDADES DE FORMACION

Respecto a las actividades de formación del Inem, éstas sólo alcanzan a una minoría de los desempleados. La mayor parte de los parados nunca fueron convocados para realizar cursos de formación ocupacional o para desempeñar acciones de orientación y asesoramiento para la búsqueda de emple, ni para incorporarse a escuelas-taller o casas de oficios.

Sin embargo, los desempleados tienen buena imagen de los cursos. El 49% de los encuestados piensa que sirven para encontrar empleo, frente al 32% que opina lo contrario. Lo que sí se rechaza por amplia mayoría es que sean obligatorios.

La imagen de las escuelas-taller y casas de oficio es buena a pesar de que únicamente el 2% de los parados se ha beneficiado de ellas.

Por otro lado, el funcionamiento de las oficinas de empleo gener un alto grado de satisfacción entre los usuarios. EL 72% de los entrevistados afirma que quedó muy satisfecho la última vez que acudió a realizar una gestión, mientras que sólo el 24% quedó poco o nada satisfecho.

Sobre el servicio recibido en su oficina de empleo, el 61% de los encuestados lo considera bueno o muy bueno, frente al 28% que lo califica de regular y un 9% de malo o muy malo.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1997
F