Fiscal
Sordo (CCOO) apuesta por un proyecto de presupuestos que sea “difícilmente rechazable”
- Cree que si hay otra prórroga será “un signo de debilidad parlamentaria”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/UnaiSordoPresupuestos2026

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, respaldó que el Gobierno presente un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por considerar que es su “obligación” y planteó que sea uno “difícilmente rechazable” para la oposición.
En una entrevista con Servimedia, Sordo consideró que el Gobierno está “obligado” a presentar nuevos presupuestos y “no se puede esconder en el burladero” de que no cuenta con la mayoría suficiente. A su juicio, tiene que presentarlos todos los años y “dar la batalla política”.
Sordo propuso que sea un planteamiento “muy fuerte”, un presupuesto “expansivo” que se dirija al “refuerzo” de los servicios públicos y a las “transiciones claves” que requieren inversiones.
En caso de que el Gobierno no consiga los apoyos suficientes y se produzca una tercera prórroga presupuestaria, el líder de CCOO consideró que sería “un problema en términos políticos, un signo de debilidad parlamentaria”, pero “no inhabilita en términos fácticos” para ejecutar el presupuesto prorrogado y los fondos europeos.
Aunque el proyecto aún no ha pasado por el Consejo de Ministros, Sordo adelantó las líneas generales de lo que le trasladarán al Gobierno una vez que se apruebe y es “reforzar” los servicios públicos, que las transferencias a las comunidades autónomas tengan carácter finalista y no se permita “promover una rebaja de impuestos” y que haya recursos para “política de vivienda”, dependencia, energía renovable y digitalización.
Preguntado por su opinión sobre el hecho de que la economía crece pese a que los presupuestos llevan prorrogados dos años, Sordo explicó que eso es posible por los niveles de recaudación fiscal junto a los fondos europeos, lo que se traduce en “abundancia de recursos”. No obstante, aunque estén prorrogados los presupuestos de 2023, señaló que los nuevos no serían “radicalmente distintos” a los de entonces y permite “una acción pública” sin ellos.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
MMR/mjg