Medio ambiente
SOS Tendidos Eléctricos pide corregir las líneas eléctricas peligrosas en toda España
- Actualmente esa obligación se aplica en las Zonas de Protección

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, integrada por algunas de las principales entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza y de las aves, reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “medidas más ambiciosas” para corregir las líneas eléctricas peligrosas en toda España.
Transición Ecológica ha elaborado un borrador de real decreto que regulará la corrección de los tendidos eléctricos para la protección de las aves.
SOS Tendidos Eléctricos ha presentado alegaciones durante el periodo de información pública del real decreto con las que propone mejoras para “reducir de manera eficaz la muerte de millones de ejemplares de fauna, incluidas especies amenazadas, causadas por las líneas eléctricas (electrocución y colisión) y los aerogeneradores (colisión y barotrauma)”.
“Estas muertes no son accidentales, sino sucesos previsibles y esperables que ocurren cuando la instalación es peligrosa para la avifauna y no dispone de las apropiadas soluciones técnicas que garanticen su total inocuidad”, añadió SOS Tendidos Eléctricos este lunes.
Esta plataforma considera “imprescindible” extender la obligación de aplicar las medidas de corrección en los tendidos eléctricos peligrosos para las aves a todo el territorio español.
Actualmente, esta obligación se centra en las llamadas Zonas de Protección, una figura legal ya prevista en el real decreto de 2008 sobre avifauna y líneas eléctricas actualmente vigente, que se mantiene en el borrador que ha salido a información pública.
TODO EL TERRITORIO
Esa propuesta de norma incluye las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, los ámbitos de aplicación de los planes de recuperación de las aves amenazadas y, en general, las áreas prioritarias para estas especies catalogadas.
“Sin embargo, las aves se mueven por todo el territorio, por lo que limitar la adopción de medidas a las Zona de Protección deja fuera de la cobertura del futuro real decreto a un número inasumible de tendidos eléctricos que representan un grave riesgo para la avifauna”, indica la plataforma.
La nueva norma prevé actuar también en los tendidos eléctricos situados fuera de las Zonas de Protección, siempre y cuando haya casos previos de electrocución o colisión de aves constatados por un agente de la autoridad.
“Esta medida es totalmente insuficiente para garantizar que se vayan a corregir los tendidos peligrosos para las aves en todo el territorio y, en cualquier caso, debería no limitarse a eventos constatados e incluir también situaciones de riesgo inminente”, apunta SOS Tendidos Eléctricos.
Además, la plataforma considera que la creación de Zonas de Protección entra en contradicción con la Ley de Responsabilidad Ambiental, norma de rango superior al real decreto, que establece la obligación a los operadores -ante una amenaza inminente- de adoptar sin demora y sin necesidad de advertencia previa medidas preventivas apropiadas.
Una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2021 indica que el riesgo de electrocución de aves es siempre inmediato, independientemente de que la línea se encuentre fuera o dentro de las Zonas de Protección.
En sus alegaciones, las entidades de la plataforma también solicitan que se establezcan plazos de tiempo definidos para al menos corregir las líneas más letales o las que supongan un alto riesgo para especies amenazadas, ya que, en caso contrario, las correcciones pueden retrasarse indefinidamente.
“SIN MÁS DEMORA”
Otra de ellas se refiere a permitir la actualización ágil de los artículos y anexos que describen las medidas para corregir y prevenir los impactos de los tendidos eléctricos, preferiblemente mediante órdenes ministeriales, lo que garantizará que se apliquen siempre las mejores soluciones técnicas disponibles.
Las entidades que integran la plataforma consideran que no basta con aplicar medidas correctoras a posteriori y todos los nuevos tendidos eléctricos deben construirse ya con criterios de diseño seguro para las aves, minimizando el riesgo desde el primer momento.
Por último, la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos reclama al Gobierno que se apruebe “sin más demora” el real decreto, comprometido por Transición Ecológica desde el principio de la legislatura.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
MGR/clc