LA SPA INTERPONE DEMANDAS DE DESAHUCIO PARA ECHAR A ALGUNOS INQUILINOS MOROSOS
- El PP dice que esta sociedad está "más cerca de ser una inmobiliaria de barrio que de solucionar el problema del alquiler"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), Nieves Huertas, reconoció hoy que, "lamentablemente", este organismo ya ha tenido que "interponer demandas de desahucio" contra algunos inquilinos que accedieron a un piso a través del organismo, si bien no precisó cuántas.
Durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Senado, Huertas indicó que "hay algunos inquilinos que ya no pueden seguir pagando y evidentemente tenemos que utilizar los medios jurídicos a nuestro alcance para liberar esas viviendas de inquilinos morosos".
La responsable de la SPA quiso recordar que esas viviendas no son de la Sociedad, si no de propietarios particulares. Una vez el piso esté libre del inquilino que no pagaba, el objetivo es "volverlas a iniciar en la comercialización".
Por otra parte, la presidenta de la SPA afirmó que aún queda "un gran recorrido" para profesionalizar el mercado del alquiler, pues se trata de una rama de actividad que no era "interesante" para los agentes del sector.
Así, indicó que la sociedad está trabajando, con objeto de dotarse de mayor eficiencia, en la creación de una red de agentes colaboradores más profesionales e identificados con el proyecto de la SPA.
La responsable del organismo dependiente del Ministerio de Vivienda afirmó que las mejoras que se están introduciendo en el organismo junto a las reformas legislativas que ha impulsado el Gobierno contribuirán a hacer del alquiler "una alternativa tan aceptable como la compraventa".
En este sentido, recordó las reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la de Enjuiciamiento Civil, así como las medidas económicas impulsadas por el Gobierno central. En todo caso, insistió en que estas iniciativas "llevan su tiempo".
A las modificaciones legislativos, subrayó Huertas, hay que unir un "cambio de mentalidad" en la sociedad española, para que las iniciativas sean realmente efectivas.
La responsable de la SPA indicó que el organismo ha alquilado siete de cada diez viviendas adscritas a su programa y cuyos propietarios han aceptado la renta que ésta les va a abonar mensualmente. En total, la Sociedad ha cerrado desde su puesta en marcha en octubre de 2005 un total de 9.246 contratos de alquiler.
Huertas indicó que "aunque como todos los proyectos que comienzan son mejorables, el balance es positivo". En este sentido, recordó que la SPA es un "proyecto pionero que ha actuado en un mercado que adolecía de la madurez y profesionalidad necesaria".
INMOBILIARIA DE BARRIO
Desde las filas del PP, el senador José Manuel García Ballestero criticó la actuación de la Sociedad y aseguró que está "más cerca de ser una inmobiliaria de barrio que de solucionar el problema del alquiler".
Ballestero reconoció que el alquiler es el "hermano pobre" del sector inmobiliario, aunque indicó que tras más de cuatro años de gobierno socialista "ha quedado todavía más pobre".
"La SPA es un auténtico fracaso", manifestó el senador del PP, quien dijo a Huertas que con los datos que presenta "está defendiendo lo indefendible".
Por su parte, la senadora del PSOE Izaskun Gómez, por su parte, defendió que la SPA es "la plataforma ideal para que ambas partes encuentren la cobertura a sus derechos", así como un "marco de seguridad y equilibrio" en la relación entre inquilino y propietario.
Gómez apuntó que el balance del organismo es "positivo", y agregó que el mercado de alquiler "no es incompatible" con la vivienda en propiedad.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
CAA