Empresas

Spenger (MasOrange) destaca que Madrid es un "ejemplo" para Europa en materia de infraestructuras de telecomunicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, afirmó este lunes que Madrid es un "ejemplo" para Europa en materia de infraestructuras de telecomunicaciones gracias a una cobertura de 5G cercana al 100% del territorio y con uno de los niveles de desarrollo de fibra óptica más altos de todo el continente, lo que le hace un lugar propicio para el desarrollo de centros de datos y plataformas logísticas.

Así lo defendió durante su participación en una mesa redonda enclavada en la primera jornada del 'Madrid Investment Forum 2025', en el que participó junto al CEO de Endesa, José Bogas; el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente; el CEO de BlackRock para España y Portugal, Luis Mejías, y el director global de Banca de Empresas del Banco Santander, Borja Oyarzábal. La mesa estuvo moderada por la viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Carmen Tejera.

Asimismo, Spenger defendió que Madrid es considerado un 'hub' tecnológico de primer orden que sirve de conexión con Latinoamérica y el Norte de África y afirmó que supone una gran cantera para las profesiones tecnológicas.

Por su parte, Bogas incidió en que el buen clima empresarial de Madrid está sustentado en la estabilidad institucional, una regulación favorable para las empresas, con menos tramas administrativas que otras regiones; y un gran clima clima de colaboración público-privado. "Esta colaboración apalanca los proyectos de una forma radical", explicó Bogas quien destacó que Madrid se ha convertido en un polo de atracción "fundamental":

"Cuando eras adolescente, en el bar en el que te gustaba entrar era en el que estaba petado, no en el que no había nadie. En el sector inmobiliario nos movemos hacia donde está la gente", con esta analogía explicó Ismael Clemente la importancia de las sinergias en Madrid, a la que definió como una región "dinámica" y con "una gran masa crítica". Para el CEO de Merlin, aunque Madrid aún tiene capacidad de posicionarse aún más alto, el avance sufrido en estos últimos años es "impresionante".

Para BlackRock, Madrid y España son de sus principales focos de atracción. "Somos importadores netos de 47.000 millones de euros", recordó su CEO en España, quien destacó que el ritmo de crecimiento de la región capitalina es aún mayor que la media nacional, el buen dato de empleo y la importancia de los extranjeros para su obtención y el gran dinamismo de la economía madrileña.

Por su parte, Borja Oyarzábal reivindicó que Madrid puede considerarse "parte de la solución" para acabar con algunos de los problema de falta de competitividad y de sobrerregulación que arrastra España. En este sentido, explicó que Madrid se encuentra en la media europea de productividad -solo País Vasco y Navarra tienen estándares similares a los de Madrid- lo que significa que el camino para avanzar en sentido es amplio.

PRINCIPALES RETOS

El directivo del Banco Santander los principales retos de la región capitalina se encuentra equipararse a los niveles de centros financieros como Frankfurt o París o poder competir en innovación con Amsterdam o Berlín. "Estamos hablando de Europa, que se encuentra varios pasos por detrás en materia de competitividad con otras latitudes", advirtió, a la vez que indicó que esta falta de dinamismo europeo puede lastrar el futuro del continente e indicó que existen territorios de nicho que Madrid ha de explorar por su capacidad de convertirse en un referente.

Para Luis Megías es importante observar algunas de la megafuerzas que están conformando el mundo del mañana como la IA -"Creemos que tendrá un impacto muy superior a la revolución industrial", aseveró- la transición ecológica o el multilateralismo. "En este escenario incierto, muchas empresas se van a deslocalizar y Madrid tiene la oportunidad de atraer y retener talento", indicó Megías, quien hizo un llamamiento a la colaboración público-privada para acometer las inversiones necesarias para que esta adaptación sea posible.

Para Bogas, el gran reto en el que está inmerso España es la transición ecológica y como aprovechar el impacto de las renovables. En este sentido, hizo un llamamiento a abordar el problema de la falta de capacidad y aseguró que el principal reto energético de España está en la red de transporte y pidió mejorar la tasa de retribución a las eléctricas y hacer comprensible su regulación.

Por su parte, Clemente alertó de un discurso en el que se critica la capitalidad de Madrid por ser detractora de recursos. "En mi pueblo, cuando yo era jóven, todo el mundo se iba a trabajar a Bilbao y Barcelona. Algo habrá hecho bien Madrid y no tan bien los demás para que pase eso", afirmó.

En este sentido, indicó que el principal reto de la Comunidad pasa por la agilización, por saber sortear los tiempos "geológicos" de las instituciones y "ser capaces de externalizar muchos trámites para agilizar su gestión". "No puede ser que para un análisis de una Evaluación de Impacto Ambiental se tarden seis meses", lamentó Clemente, quien pidió que se cambien muchos trámites para que exista un silencio administrativo positivo.

Por último, Spenger destacó que Madrid "tiene el valor de la positividad" y "se encuentra en una situación privilegiada para atraer talento e inversión":

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
ALC/gja/mjg/mmr