Tecnológicas
Startical lanza con éxito su segundo satélite demostrador

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Startical, empresa de Enaire e Indra, ha lanzado con éxito su segundo satélite, IOD-2, desde la base de la fuerza espacial de Vandenberg, en California.
El lanzamiento de IOD-2 se produce tras el exitoso despliegue de IOD-1 en marzo de 2025, que supuso habilitar las primeras comunicaciones de voz VHF entre pilotos y controladores aéreos a través de un satélite.
Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio. Además, refleja el compromiso y la capacidad innovadora de España en el sector aeroespacial. La misión está liderada por Startical, mientras que la ingeniería de los sistemas y la carga útil del satélite ha sido desarrollada por Indra, con el apoyo de Enaire.
“El éxito de IOD‑1 demostró que la tecnología VHF espacial funciona. Con IOD‑2, avanzamos en el liderazgo tecnológico aeroespacial de España y reafirmamos nuestra misión de ser la primera empresa en ofrecer cobertura global de voz y datos VHF para la gestión del tráfico aéreo”, afirmó Juan Enrique González Laguna, director general de Startical.
Actualmente, las aeronaves que cruzan océanos o zonas remotas deben mantener una mayor separación por la falta de comunicaciones y vigilancia en tiempo real. Los satélites de Startical buscan revertir esta limitación, habilitando contacto directo y supervisión continua desde el espacio, lo que permitirá reaccionar con mayor agilidad ante tormentas, emergencias o desvíos de rutas. También abrirá la puerta a rutas más directas y eficientes, contribuyendo a una aviación más sostenible.
Tal y como su predecesor, el IOD-2 forma parte de Echoes, proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y con apoyo de Sesar Joint Undertaking. El proyecto tiene como objetivo demostrar cómo la tecnología satelital puede mejorar los servicios ATM y reducir el impacto ambiental. Ambos satélites seguirán realizando pruebas sobre el Atlántico Sur, cubriendo espacios aéreos de Canarias, Azores, Dakar, Cabo Verde y Brasil. Más allá de la demostración tecnológica, estas pruebas en condiciones reales contribuirán a definir los futuros estándares internacionales para las comunicaciones del tráfico aéreo vía satélite.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
JRN/gja