EL SUBDIRECTOR DE DOÑANA ASEGURA QUE HABRIA QUE PROCESAR A QUIEN HA DENUNCIADO A JESUS CASAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subdirector del Parque Nacional de Doñana (Huelva), el biólogo Eduardo Crespo, ha declarado a Servimedia, en relación con el procesamiento del director-conservador, Jesús Casas, que el denunciado no debía haber sido éste, sino quien presentó la querella contra él, el ginecóloo Angel Boix.
Aunque Crespo aseguró desconocer oficialmente la noticia del procesamiento, explicó que no le sorprende, "ya que este señor (Angel Boix) cada vez que es detenido por incumplir la ley en Doñana recurre a los tribunales. No es la primera vez que nos denuncia, cuando en realidad el denunciado debería ser él".
Jesús Casas ha sido procesado por un presunto delito de detención ilegal y coacciones, en grado de inducción, según el auto de apertura de juicio oral que ha dictado el titular de Juzgado de Instrucción de La Palma del Condado (Huelva), Rafael Guarda Sierra.
También han sido procesados los guardias civiles Antonio Algarraba, Diego Alonso y Miguel Alonso, como presuntos autores de un delito de detención ilegal y otro de coacciones.
Los hechos ocurrieron el 17 de agosto de 1990, cuando los miembros de la Guardia Civil detuvieron al ginecólogo en la zona marítimo-terrestre del parque nacional.
Según la querella presentada por Boix, varios guardias civiles, vestidos de pisano, le detuvieron tras apuntarle con una pistola cuando volvía de practicar la pesca deportiva en compañía de dos amigos y los hijos de éstos.
El doctor justificó la presentación de la demanda contra los guardias civiles alegando que fue objeto de malos tratos y contra Jesús Casas porque "alertó a la Benemérita sin motivo aparente, ya que nos encontrábamos en una zona que no pertenece a la reserva nacional".
Desde hace dos años un colectivo de aproximadamente 40 pescadores, liderados por AngelBoix, mantienen un enfrentamiento con los responsables del parque, que ordenaron levantar una empalizada de madera en la playa onubense de Matalascañas, de unos 30 kilómetros de longitud.
Los pescadores consideran que la construcción de la valla, que impide el acceso a la zona de los vehículos a motor, es ilegal, porque vulnera la actual legislación en materia de costas.
Sin embargo, el director-conservador de Doñana mantiene que ordenó su colocación para controlar la salida y entrada de personasen un área "considerada como el inicio del parque nacional".
La empalizada ha provocado la aparición de numerosas pintadas en Matalascañas con las leyendas "La valla es ilegal", "La playa de Felipe" o "Casas vete". Sin embargo, Eduardo Crespo indicó que serán los jueces los que finalmente dictaminen si la empalizada es legal o ilegal.
Por su parte, Angel Boix ha acusado a Felipe González de no hacer nada por resolver el problema y permitir la construcción de un camino en el interior del parque, qe posibilita el acceso a la playa, "para rehuir nuestra presencia y no dar la cara".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
G