LAS SUBVENCIONES A GUARDERIAS LABORALES ASCENDIERON A 1.913 MILLONES EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las subvenciones otorgadas a las guarderías que facilitan la educación preescolar a hijos de trabajadores menores de seis años ascendieron en 1990 a 1.913,6 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Trabajo.
El importe de estas subvenciones aumentó un 4,7 por ciento en relación a 1989, a pesar de que el número de ayudas aprobadas se situó en 481, quince menos que en el ejercicio precedente. En el periodo 1986-1990, las subvenciones aprobadas fueron 1.958, por una cuantía total de 8.536 millnes de pesetas.
A estas subvenciones, gestionadas por el Inserso y las comunidades autónomas, tienen derecho las guarderías dedicadas al cuidado y la educación preescolar a hijos menores de seis años de mujeres asalariadas o trabajadores varones que carezcan de personas que los atiendan.
Más de la cuarta parte de las subvenciones otorgadas en 1990 correspondieron a guarderías radicadas en Andalucía (599,1 millones de pesetas), por delante de Madrid (290 millones), y Cataluña (267 millones) y la Cmunidad Valenciana (160,9 millones).
El resto correspondió a Murcia (130 millones), Galicia (106 millones), Castilla y León (72,9 millones), Canarias (55,3 millones), Aragón (48,3 millones), Castilla La Mancha (44,2 millones), Asturias (37,8 millones), Extremadura (33,6 millones), Navarra (24,4 millones), Baleares (18,5 millones), Cantabria (18 millones) y La Rioja (6,8 millones). No hay datos del País Vasco.
El total de plazas de guardería subvencionadas el año pasado fueron 42.397, con un impore medio de 45.136 pesetas por plaza. La mayor subvención por plaza fue la obtenida por una guardería de La Rioja, con 309.545 pesetas.
Entre las demás comunidades, las mayores cuantías fueron las recibidas por Andalucía (73.514 pesetas), Asturias (72.859), Navarra (71.389), Castilla y León (64.588), Valencia (60.221) y Castilla La Mancha (58.864).
Las subvenciones por plaza más bajas fueron las recibidas por Aragón (19.591 pesetas), Murcia (25.773), Baleares (30.000), Canarias (32.487), Madrid (3.772), Cataluña (37.720), Cantabria (43.689), Galicia (46.177) y Extremadura (48.625).
ASISTENCIA A LAS GUARDERIAS
Por otra parte, únicamente el 8,7 por ciento de las mujeres andaluzas considera la guardería como la solución más idónea para el cuidado de los hijos menores de 4 años, mientras que el 47,6 por ciento opina que debe ser tarea exclusiva de la madre y el 36 por cien piensa que es una función a compartir entre los dos progenitores, según una encuesta del Instituto Andaluz de la Mujer.
Sólo uno de cada cuatro niños andaluces menores de 4 años acude a una guardería, cuyo uso depende en gran medida del nivel de estudios de la madre. Las analfabetas recurren a las guarderías en un 17,6 por ciento de los casos y las universitarias en un 52,1.
Por provincias, destaca el caso de Almería, donde sólo un 12,9 por cien de los niños acuden a una guardería. El porcentaje más elevado se da en Huelva (48,8 por cien).
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
M