Sudán

Sudán, el país con "el hambre a mayor escala" del mundo tras dos años de guerra

- Según MSF

MADRID
SERVIMEDIA

La guerra en Sudán cumplirá mañana dos años de duración, tiempo en el que este país se ha convertido en el Estado del mundo con mayor porcentaje de población en inseguridad alimentaria y en el que uno de cada cuatro habitantes (más de 13 millones) han sido obligados a abandonar sus hogares.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), Sudán es el único país del mundo donde hay declarada hambruna de forma oficial.

La mitad de su población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. En concreto, 8,5 millones de personas están en una situación similar a la hambruna, de acuerdo con el último informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (CIF). "En ningún otro lugar del mundo, la gente pasa hambre a esta escala", denunció MSF.

Advirtió además que seis de cada diez sudaneses precisan ayuda humanitaria y que el 70% de los centros de salud de las zonas afectadas por el conflicto están completamente cerrados o funcionan muy por debajo de su capacidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de personas se han quedado sin acceso a atención básica.

ATAQUES

Desde que empezó la guerra, MSF ha registrado más de 80 incidentes violentos contra su personal, infraestructuras, vehículos, suministros y centros sanitarios a los que da apoyo. Las clínicas han sido saqueadas y destruidas; los medicamentos, robados; y el personal sanitario resultó agredido, amenazado y asesinado.

Advirtió también que los brotes de sarampión, cólera y difteria se están extendiendo, a causa de las malas condiciones de vida y la interrupción de las campañas de vacunación.

"Estas crisis agravadas reflejan la brutalidad del conflicto y las nefastas consecuencias del desmoronamiento del sistema público de salud y del fracaso de la respuesta humanitaria", afirmó Marta Cazorla, coordinadora de Emergencias de MSF en Sudán.

Además, toda la región de Darfur se enfrenta a un fuerte aumento de casos sospechosos de sarampión, y la desnutrición se ceba de forma especial con las mujeres embarazadas y los recién nacidos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2025
AGQ/clc