Tribunales

Suiza repatría a España 43 millones de euros de Bárcenas, Correa y Crespo tras su condena por ‘la Gürtel’

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado informó este jueves que las autoridades suizas han comenzado a desbloquear íntegramente y a transferir a España los más de 43 millones de euros depositados en diversas entidades bancarias de ese país por algunos de los condenados por la ‘trama Gürtel’, en gran parte bloqueadas desde 2009. Los fondos pertenecían al extesorero del PP Luis Bárcenas, al cabecilla de trama Francisco Correa y a su mano derecha Pedro Crespo.

Esas cantidades están siendo remitidas en ejecución de la sentencia de la pieza conocida como ‘Época I, 1999-2005’ dictada por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el 17 de mayo de 2018, y posteriormente confirmada en casación por el Tribunal Supremo en 2020.

Tras adquirir firmeza la referida sentencia, y al objeto de poder satisfacer las distintas responsabilidades civiles y otras de naturaleza pecuniaria (multas y decomisos), la Sala acordó en el 16 de febrero de 2021 emitir una solicitud de auxilio judicial internacional a las autoridades suizas.

Se trataba de las cuentas de Golden Chain Properties SA y Mall Business SA en el Credit Suisse, sociedades panameñas cuyos beneficiarios eran, respectivamente, Francisco Correa Sánchez y Pablo Crespo Sabarís en las que se ocultaron las ganancias ilícitas procedentes de sobornos e intermediaciones en adjudicaciones ilegales con distintas administraciones públicas gobernadas por el Partido Popular, entre los años 2005 a 2009. Dichas cuentas fueron bloqueadas por las autoridades suizas en marzo de 2009.

Luis Bárcenas Gutiérrez, bien directamente, o bien, a través de Iván Yáñez Velasco, también mantenía en Suiza distintas cuentas opacas para la Hacienda Pública española, en concreto en las sucursales de Zurich y Ginebra de las entidades Dresdner Bank (posteriormente, LGT Bank) y Lombard Odier Darier Hentsh & CIE en el periodo 2000 a 2009 a nombre de las sociedades uruguaya Tesedukl SA y panameña Granda Global SA. Tales cuentas fueron igualmente bloqueadas en mayo de 2013, a petición de las autoridades españolas.

PROCESO COMPLEJO

La devolución de estos activos conlleva un complejo proceso de tramitación que suele durar años. En el presente caso, es de justicia resaltar la extraordinaria colaboración y agilidad mostradas tanto por la Fiscalía suiza como por la Oficina Federal de Justicia, que ha hecho posible la pronta e íntegra recuperación de 43 millones de euros, que están siendo remitidos a la cuenta de consignaciones de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, en ejecución de la sentencia.

La Fiscalía suiza ha estado comprometida con la investigación desde su inicio y ha colaborado estrechamente durante todo el procedimiento con la Fiscalía Anticorrupción española, facilitando, además, durante la instrucción judicial, un ingente volumen de información bancaria (más de 15 complementos de comisiones rogatorias a lo largo de 10 años y 41 tomos de documentación de más de 37 cuentas bancarias).

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
SGR/gja