Gaza

Sumar afirma que el decreto de armas contra Israel es un "paso crucial para desmantelar la economía del genocidio"

MADRID
SERVIMEDIA

Sumar afirmó este martes que la aprobación por el Consejo de Ministros del decreto que refuerza el embargo de armas a Israel es un "paso crucial para desmantelar la economía del genocidio" que practica ese país, según manifestó la portavoz del grupo parlamentario, Verónica Martínez, en rueda de prensa en el Congreso.

En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, se refirió al decreto aprobado este martes en Consejo de Ministros blinda jurídicamente la prohibición de compraventa de material bélico y munición con Israel, una medida que ya estaba vigente desde 2023.

La portavoz parlamentaria destacó que esta iniciativa se suma al reconocimiento del Estado palestino realizado en mayo de 2024, cuando España fue "pionera" en la UE. Martínez subrayó que el decreto "se aprueba hoy porque Sumar ha peleado para que no se retrase ni un minuto más".

El nuevo decreto también veta la importación de productos procedentes de los asentamientos y bloquea el tránsito de combustibles para uso militar israelí en puertos y aeropuertos españoles, medidas que entrarán en vigor de inmediato aunque deberán ser convalidadas por el Congreso en un plazo de treinta días.

VICTORIA DE LA SOCIEDAD CIVIL

La portavoz de Sumar citó a la Relatora Especial de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados en Palestina, Francesca Albanese, quien denunció que "el Estado de Israel ha pasado de la economía del colonialismo a una economía del genocidio".

Martínez aseguró que esta economía "se sostiene con la complicidad de grandes empresas también aquí en España, y que tienen a sus firmes defensores entre algunos líderes del PP". Por ello, anunció que seguirán trabajando para desmantelarla.

La representante de Sumar calificó el decreto como "una victoria de la sociedad civil española" y advirtió que mientras Israel "siga asesinando a miles de personas en Gaza, incluidos más de 20.000 niños y niñas", continuarán exigiendo nuevas medidas.

EMBARGO HISTÓRICO

La portavoz destacó que esta medida sitúa a España como referente internacional, al ser uno de los primeros países en adoptar un embargo de estas características contra Israel. "Es una victoria de este país donde se va a mirar el resto de países de la UE", señaló.

Martínez insistió en que el embargo de armas "no es suficiente" y que hay que "asfixiar esa economía del genocidio en la que se ha montado Netanyahu y todo su Gobierno militar", que responde "con una nueva amenaza sobre Gaza" ante cualquier medida internacional.

"España no va a parar. Aquí estamos, como parte del Gobierno y socios comprometidos en que España no va a parar. No acaba en este real decreto ley, pero no acaba porque no ha acabado el genocidio", concluyó la portavoz de Sumar.

La formación política reafirmó su compromiso de seguir impulsando medidas adicionales contra lo que consideran "afán colonialista y genocida" del Gobierno israelí, más allá del decreto aprobado este martes.

"Cuando el resto de países del mundo le decimos que vamos a hacer algo, amenaza con seguir con ese afán colonialista y genocida sin ningún ambage", denunció Martínez sobre la actitud del Gobierno de Netanyahu.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
NBC/gja