Amnistía

Sumar afirma que la ley de amnistía es "plenamente constitucional" y "un derecho en los países democráticos"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Sumar Enrique Santiago declaró este jueves que la ley de amnistía era "plenamente constitucional" y "un derecho en los países democráticos" desde hace "muchísimos años". Añadió que no ha habido "ningún dictamen jurídico" de organismos de peso "que haya dicho lo contrario".

El Tribunal Constitucional ha avalado la legitimidad de la ley de amnistía para los condenados del 'procés', aunque ha declarado incompatibles con la Carta Magna tres aspectos relacionados con la igualdad de trato, la extensión temporal y los procedimientos ante el Tribunal de Cuentas.

La sentencia establece que la ley responde a un fin legítimo y razonable, como es reducir la tensión institucional y política generada por el 'procés' y facilitar la reconciliación, aunque declara inconstitucional que no se otorgue la amnistía a quienes actuaron para rechazar el proceso independentista.

La resolución descarta que la amnistía vulnere el principio de separación de poderes o la reserva de jurisdicción, ya que el Parlamento no reemplaza a los tribunales sino que establece la extinción de responsabilidades por motivos extrajurídicos.

Santiago afirmó que se encuentran "a la espera" de que PP y Vox "arremetan contra el Tribunal Constitucional" porque cada vez que una institución "se pronuncia en contra de sus intereses la deslegitiman, la atacan y quieren acabar con ella". Mantuvo que "es lo esperable" debido a que "lo único que les ha interesado de la democracia es que todas las instituciones estén al servicio de sus intereses y sus privilegios".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
AGC/SGR/NBC/gja