Caso Koldo
Sumar confirma que los socios de Sánchez están “en shock” y recrimina a los socialistas que digan que “la corrupción cero no existe”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, confirmó este jueves que al hablar con los partidos que apoyan al Gobierno ha detectado que están “en shock” tras conocerse que varios dirigentes socialistas protagonizan las grabaciones que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el 'caso Koldo', aunque ningún socio quiere elecciones para que gobierne la ultraderecha. Por ello, pidió a Sánchez que “extirpe” la situación y los ministros eviten decir que “la corrupción cero no existe”.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el portavoz de Sumar aseguró que intenta “ser optimista” y reclamó al Ejecutivo contundencia contra la corrupción con “un paquete creíble” de medidas contra esta lacra. “Somos una izquierda limpia, la gente nos quiere ver trabajando juntos”, agregó, revindicando a Sánchez que cumpla con los acuerdos de gobierno e impulse el paquete social.
Para Urtasun, los dirigentes socialistas deben evitar el citado mensaje de que “la corrupción cero no existe”. “Yo creo que es un mensaje que no podemos trasladar a la ciudadanía en estos momentos, primero porque no es verdad. La corrupción cero sí existe. Vengo de un espacio político que hemos gobernado las principales capitales de este país, la Generalitat de Cataluña, ministerios, durante siete años y jamás nunca nadie ha tenido un caso de corrupción. Es decir, claro que puede haber una izquierda que no que no se ve afectado por los casos de corrupción”, revindicó.
“Las democracias se sustentan en una cosa muy muy frágil que es el hilo de confianza que une a los servidores públicos con la ciudadanía y ese hilo en estos momentos está roto. Hay una gran desconfianza con lo que está ocurriendo y recomponer esto evidentemente”, añadió, en referencia a la dificultad de recomponer esa confianza.
Utrasun tamibén lamentó que no hayan sido “capaces de atajar” las mordidas por “pelotazos urbanísticos” en la última década y trasladó su “indignación”por no haberlos frenado tras el 'boom' inmobiliario.
IRÁN
Sobre otras cuestiones de actualidad, el dirigente de Sumar confesó que la situación es “extremadamente preocupante en Irán” y lamentó que Trump haya “tirado a la papelera” el acuerdo impulsado por Obama para enfriar la escalada bélica y nuclear, a lo que se ha unido “la huída hacia adelante” de Netanyahu, “que quiere provocar una guerra en Irán” tras “el genocidio de Gaza”. “Es una situación totalmente peligrosa”, resumió, por lo que pidió “un sistema de seguridad multilateral” enmarcado en Naciones Unidas “capaz de encauzar esta situación”.
Respecto al hipotético uso de bases españolas por parte de Estados Unidos para atacar Irán, Urtasun pidió “prudencia” y dijo no tener informaciones. Aún así planteó que Europa sea “un campo autónomo” y que no se utilicen sus bases para increpar a terceros.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
AHP/gja