Gasto defensa
Sumar considera una "buena noticia" que Sánchez se niegue al 5% de inversión que reclama la OTAN

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, celebró este lunes que España haya logrado una excepción y no se haya comprometido con el 5% de inversión militar planteado en la Cumbre de La Haya de las OTAN, al considerar que "la industria militar norteamericana no va a dictar la política de defensa" del país.
En una rueda de prensa tras reunirse la dirección de su fuerza política, Urtasun indicó que el acuerdo de Sánchez con la OTAN debe formar parte del "reseteo" de la legislatura para marcar "una agenda propia" a nivel internacional y europeo en materia de defensa, que debe basarse en la autonomía estratégica europea "y no por seguir los designios del señor Donald Trump".
En materia internacional, Urtasun celebró también que el Gobierno haya solicitado formalmente la suspensión del acuerdo con Israel "de manera inmediata", una medida que se suma al reconocimiento de Palestina y a la financiación de investigaciones de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional contra crímenes de guerra.
El portavoz de Sumar consideró "absolutamente insoportable" mantener plenas relaciones comerciales y financieras "con un país que está cometiendo un genocidio en Gaza" y reclamó la retirada de la embajadora española en Tel Aviv al entender que su presencia allí "es un símbolo de mantenimiento de una cierta normalidad" en las relaciones diplomáticas.
RECHAZO A USAR BASES ESPAÑOLAS
Respecto al ataque militar contra Irán, Urtasun trasladó al Ministerio de Defensa que resulta "completamente inaceptable" el uso de suelo español, específicamente las bases de Rota y Morón, para colaborar con una "agresión militar ilegal" como la realizada por EEUU.
"Un Gobierno de coalición progresista no puede en ningún caso colaborar, aunque sea logísticamente, con una agresión militar ilegal del calibre que se ha producido en las últimas horas", enfatizó el ministro de Cultura.
El portavoz de Sumar pidió además a la UE que envíe "lo antes posible" una misión diplomática a Teherán para retomar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní y frenar la escalada militar tras lo que calificó como una "agresión ilegal".
MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
En relación con el 'caso Koldo', Urtasun exigió al PSOE "ser contundente internamente" y mostró su asombro porque "un año después todavía estamos pendientes de que se tomen decisiones valientes en materia de medidas de lucha contra la corrupción".
"No vamos a esperar otro año más, ni tan siquiera seis meses más", advirtió el ministro, quien anunció que en la próxima Comisión de Seguimiento de la coalición exigirán al PSOE "que empiece a dar muestras de ambición en la lucha contra la corrupción".
Entre las medidas planteadas, Urtasun propuso el "desbloqueo de la Agencia Española de la Lucha contra la Corrupción" y aumentar las penas para las empresas corruptoras, incrementando su exclusión de las licitaciones públicas cuando se demuestre judicialmente que han corrompido a servidores públicos.
CONDICIONES PARA LA LEGISLATURA
El portavoz de Sumar dejó claro que para que la legislatura pueda continuar "la regeneración y las medidas contra la corrupción tienen que producirse", aunque evitó hablar de "líneas rojas".
"Es inviable pensar que la legislatura puede continuar si no nos tomamos en serio la institucionalización de la corrupción", subrayó Urtasun, quien no obstante aclaró que la solución "no pasa por entregarle el poder al partido de la Gürtel y a la extrema derecha".
El ministro consideró que el PSOE debe dar "garantías de que tiene la situación bajo control" y demostrar que "es capaz de extirpar las viejas corruptelas del capitalismo de amiguetes" como "condición indispensable para el reseteo de la legislatura".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
NBC/pai