Investidura Feijóo
Sumar denuncia las “actitudes irrespetuosas” del debate sin aclarar si incluye al PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Marta Lois, denunció este miércoles que en el debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, “ha habido mucho ruido” y “actitudes irrespetuosas no propias de los representantes de la ciudadanía”, pero no aclaró si entre ellas incluía la intervención del diputado socialista Óscar Puente.
En declaraciones en los pasillos del Congreso al término de la votación que rechazó investir a Feijóo, Lois, sin admitir preguntas, reiteró que la iniciativa parlamentaria “se parece más a una tentativa de moción de censura” y que ha albergado “un debate que no ha estado a la altura de la ciudadanía”.
“Ha habido mucho ruido, actitudes irrespetuosas no propias de los representantes de la ciudadanía”, denunció, en contraposición a que “Sumar ha mantenido una actitud constructiva, respetuosa”. “Hemos hecho críticas y hemos hecho propuestas de país”, presumió la encargada de trasladar la posición de su grupo parlamentario ante el intento de investidura de Feijóo.
Al candidato le volvió a afear no haber trasladado, según ella, “ni una sola propuesta”, y que “no entiende este país”, y presumir de 11 millones de votos a la vez que obvia que “su principal y casi único acompañante es la extrema derecha”, que es “el aliado que hace que el PP y el señor Feijóo estén arrinconados”.
Por todo ello, celebró que, con el primer rechazo a su investidura (el viernes tendrá lugar una segunda votación en la que a Feijóo le valdría con una mayoría simple para ser investido, pero en la que no se esperan cambios en el 172-178 con que se saldó la primera) “se va a acabar una etapa, la de hablar de los problemas internos del Partido Popular”.
A partir de ahora, anunció que Sumar va a “interpelar” al Partido Socialista y al resto de grupos parlamentarios aliados para que “haya un Gobierno de coalición cuanto antes”, porque se ha de “hablar de los problemas reales de la gente”, como reducir la jornada laboral, y por “un nuevo acuerdo territorial”.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2023
KRT/gja