Gaza
Sumar destaca que España “ha abierto camino” en la UE para el reconocimiento de Palestina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, afirmó este lunes que España “ha abierto camino” en la Unión Europea para el reconocimiento del Estado de Palestina, como han hecho varios países esta semana.
En una rueda de prensa, Ernest Urtasun celebró la decisión de Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal de dar “el paso histórico” de reconocer el Estado de Palestina y destacó especialmente el caso de Reino Unido “como antigua potencia colonial de la zona”.
Urtasun aseveró que España en esta cuestión “ha abierto camino” en la Unión Europea, y recordó que, salvo el caso de Suecia, que fue el primer país de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina, “el siguiente país de los grandes de la Unión que de una manera muy clara reconoció el Estado de Palestina fue España”.
El portavoz de Sumar afirmó que dicho reconocimiento fue una de las exigencias que Sumar incluyó en el acuerdo de gobierno con el Partido Socialista. Asimismo, consideró que a nivel global el reconocimiento de Palestina avanza, y que “hay una oposición norteamericana cada vez más aislada en esta cuestión”.
Para Urtasun, “Europa llega tarde, pero finalmente llega”, pero objetó que ahora “lo importante es que ese Estado palestino pueda ser viable”, en alusión a la amenaza del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de anexionarse Cisjordania en represalia.
EMBARARGO DE ARMAS
Por otra parte, aseguró que mañana en el Consejo de Ministros se dará “un paso importante”, con la aprobación del Real Decreto-Ley del Embargo de Armas. “Les damos total garantías desde Sumar de que ese real decreto ley se va a aprobar mañana” y por lo tanto además de “hacer los deberes en casa”, auguró de que de nuevo el Ejecutivo estará “marcando el camino de lo que esperemos sean también políticas que otros países de la Unión Europea adopten”.
Con respecto a Europa, y la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel, que propuso la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que “tenemos que hacer todo lo posible para hacerlo realidad”.
Sobre este tema, señaló que, en ese acuerdo comercial, aunque su suspensión completa requiere de la unanimidad de la UE, no es así para su suspensión parcial, de modo que “por mayoría cualificada podríamos lograr suspender partes significativas de ese acuerdo comercial y ese debe ser el próximo paso”. En cualquier caso, aseveró, “todas y cada una de estas decisiones tienen que tener un objetivo, que es parar el genocidio en curso en Gaza”.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
MGN/gja


