Congreso
Sumar impulsa una ley para reconocer los derechos de las personas intersexuales y no binarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sumar registró este miércoles una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para garantizar los derechos de las personas intersexuales y no binarias que incluye una recogida oficial de datos y la adaptación de documentos como el DNI o el pasaporte, añadiendo una tercera casilla.
Según informó Sumar, esta ley incluye una definición de personas no binarias, cosa que “no existía antes en nuestro ordenamiento jurídico”. “Pasarán a ser sujetos con derechos y garantizará su acceso a servicios básicos sin discriminación”, explicó.
Además, incluirá una recogida oficial de datos, la adaptación de documentos como el DNI o el pasaporte a su realidad, añadiendo una tercera casilla; y el derecho a la reparación para aquellas personas intersexuales que hayan sufrido “modificaciones genitales u hormonaciones sin consentimiento”.
Asimismo, busca la incorporación al sistema educativo de contenidos para eliminar estigmas. Así la presentó la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero: "Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas, y eso supone silenciar la verdadera identidad a muchísimas personas. En Sumar tenemos un compromiso con la diversidad sexual y con las personas de carne y hueso que son y viven esa diversidad".
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2025
ARC/gja