EL SUP CREE QUE HAY UNA "INTIFADA" EN MARCHA EN EL PAIS VASCO Y "UNA GUERRA CIVIL ENCUBIERTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, ha manifestado a Servimedia que "el fenómeno de ETA va para largo, desgraciadamente, y ahora lo que es preocupante es el rebrote de la segunda generación, la 'intifada' que decimos ya nosotros.
Fornet explicó que en el País Vasco hay gente joven "muy virulenta" que apoya a ETA, KAS y Herri Batasuna, y que lo que antes se planteaba como un enfrentamiento de "españoles contra vascos, ahora es de vascos contra vascos. Es una guerra civil encubierta".
Por ello, el dirigente sindical pidió a los partidos que integran el Pacto de Ajuria Enea que "tengan imaginación" y busquen otras fórmulas para "ver por qué se produce esto".
Fornet advirtió que el problema del terrorismo es "dificilísmo" de erradicar. "Es cuestión de tiempo, de que haya mucha imaginación de todas las fuerzas sociales, de los ciudadanos, de colaboración internacional y de eficacia policial", afirmó.
Tras asegurar que la eficacia policial "no es la mejor que podría ser", el secretario general del SUP dijo que no es normal que la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y 'Ertzaintza' trabajen por separado en un fenómeno como el terrorismo.
Por otro lado, y en relación con el secuestro del industrial vasco JoséMaría Aldaya, Fornet dijo que el rapto puede prolongarse mucho tiempo, ya que ETA "cuenta con la infraestructura necesaria para ello".
Asimismo, explicó que la misión de las fuerzas de seguridad es liberar a Aldaya y que la banda terrorista no llegue a cobrar el rescate que pida por su liberación, ya que "la obligación de la policía es evitar que ETA tenga dinero, porque el dinero que le llegue es para cometer atentados".
Sobre la campaña del lazo azul iniciada para pedir la liberación de Aldaya,Fornet recordó la que se inició tras el secuestro del también industrial Julio Iglesias Zamora y dijo que fue una experiencia "positiva".
Sin embargo, el secretario general del sindicato más representativo de la policía dijo que el uso del lazo azul durante el secuestro de Iglesias Zamora no fue tan generalizado como se dijo y explicó que el miedo impide a muchas personas llevar este distintivo. "Hay mucho miedo allí, porque matan, porque coaccionan, porque queman coches", afirmó.
"El pueblo vasc tiene que perder el miedo", afirmó Fornet, para que los ciudadanos de esa comunidad autónoma salgan de la "opresión" y el "terror" a que ETA los somete.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
J