El SUP y la UFP dicen que no cumplirán órdenes inconstitucinales -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP) lamentaron hoy no poder pedir a sus afiliados que secunden la huelga del día 28, aunque anunciaron su participación en las manifestaciones que se realizarán el jueves.
El SUP, la UFP, la Asociación Nacional de Policía niformada (ANPU) y el Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU) han firmado un documento unitario en el que recuerdan que el derecho a la huelga debe ser protegido por la Policía y han pedido a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que el día 28 hagan gala de "exquisitez en el trato".
El secretario general del SUP, Bernaldo Bravo, y el portavoz de la UFP, Enrique Piñero, lamentaron hoy en rueda de prensa no poder pedir a sus afiliados que participen en los paros, ya que los funcionaios de policía no tienen reconocido este derecho, al tiempo que manifestaban su apoyo a las reivindicaciones de UGT y CCOO.
Los dos dirigentes sindicales mantuvieron esta mañana una reunión en Madrid con los secretarios generales regionales de UGT y CCOO, José Luis Daza y Rodolfo Benito, respectivamente.
Bernaldo Bravo explicó que espera que la huelga sea un éxito y recordó a todos los miembros del Cuerpo Nacional de Policía que el derecho a la huelga y los piquetes informativos están respaldadoslegalmente.
Por su parte, Enrique Piñero afirmó que el próximo día 28 defenderán los derechos de todos los trabajadores, secunden o no el paro, y añadió que no respetarán órdenes que impliquen el incumplimiento de los preceptos constitucionales.
Ambos representantes sindicales explicaron que la Dirección General de la Policía está suprimiendo todos los permisos para poder disponer del mayor número de efectivos posibles el jueves.
Tanto José Luis Daza como Rodolfo Benito expresaron su satisfación por la decisión adoptada por estas centrales y reiteraron que el paro será secundado masivamente.
Daza afirmó que el SUP y la UFP participarán activamente en la manifestación que se celebrará el próximo jueves por la tarde en Madrid e indicó que los piquetes informativos no responderán a supuestas provocaciones de algunos miembros de las fuerzas de seguridad.
"El Gobierno", agregó, "defiende el derecho de los que quieren trabajar, que son un cero por ciento, pero no de los que quieren seguirel paro, que son un 99,9 por ciento".
Para Rodolfo Benito, el apoyo de los sindicatos de policía a las movilizaciones demuestra que "el 'decretazo' y el proyecto de ley que restringe el derecho a la huelga están aislados" y proclamó que "el 28-M se está convirtiendo en la huelga de la reforma".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
GJA