MADRID

LOS "SUPERVISORES COMERCIALES" HAN SUSTITUIDO YA A LAS TAQUILLAS EN EL 40% DE LAS ESTACIONES DE METRO

- Las taquillas de toda la red desaparecerán en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

El 40 por ciento de las estaciones de Metro de Madrid han sustituido ya las tradicionales taquillas de venta de billetes por "supervisores comerciales", un nuevo sistema de atención directa y personalizada al cliente que la compañía está implantando de forma progresiva.

Según informó hoy la empresa, este nuevo modelo de gestión se extenderá el próximo año a las líneas 1, 6 y 8, si bien esta última ya cuenta con él en alguna de sus estaciones. Por ahora se ha implantado en la línea 12, donde lleva funcionado desde su apertura en el año 2003, en la línea 3, desde que se remodeló en septiembre de 2006, en todas las nuevas estaciones y en algunas que están siendo objeto de remodelación.

Según Metro de Madrid, con este nuevo modelo pretende prestar una atención más personalizada, cercana y rápida al cliente. Así, por ejemplo, cualquier persona que tenga una incidencia con una máquina de expedición de billetes puede ser atendida en la misma por el "supervisor comercial".

Además, gracias al sistema tarifario vigente, que permite a los clientes la adquisición de títulos multiviaje (billetes de 10 viajes o abonos), el número de operaciones de venta tiende a reducirse, lo que posibilita la dedicación del "supervisor comercial" a un mayor control e inspección de las instalaciones.

Actualmente el 39% de las estaciones cuenta con "supervisores comerciales" y está previsto que para 2010 sean el 57% de las estaciones las que cuenten con este nuevo modelo de gestión. Estas cifras suponen que cada día desempeñan la función de "supervisor comercial" en toda la red 254 personas, mientras que en 2010 el número de puestos de "supervisor comercial" ascenderá a 376.

La compañía destaca además que las máquinas billeteras llevan ya incorporadas una serie de mejoras para la adquisición de títulos de transporte por parte de personas con deficiencias visuales u otro tipo de viajeros con necesidades especiales.

Las máquinas cuentan con una representación gráfica mucho más sencilla, visible e intuitiva que las pantallas normales de venta, una ayuda sonora para la navegación por las diferentes pantallas y zonas de venta, y etiquetas en relieve con el texto en braille sobre los diferentes elementos necesarios para la adquisición y pago del título de transporte.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
A