Tribunales
El Supremo propone juzgar al senador Pedro Manuel San Ginés por delitos de falso testimonio y/o denuncia falsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado de la Sala de lo Penal Vicente Magro ha dictado un auto por el que ordena continuar la causa por el procedimiento abreviado contra el senador de Coalición Canaria y expresidente del Cabildo de Lanzarote Pedro Manuel San Ginés Gutiérrez por presuntos delitos de falso testimonio y/o acusación y denuncia falsa.
En su auto, da traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal y a la acusación particular para que en el plazo de 10 días soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o muy excepcionalmente la práctica de diligencias complementarias.
El magistrado dicta este auto tras la decisión de la Sala de lo Penal, de 9 de abril de 2025, que anuló el auto de sobreseimiento libre y archivo definitivo de la causa, acordada por el instructor el 17 de abril de 2024, y ordenó la continuación de la misma. La Sala estimó los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y la acusación particular.
La Sala Segunda de lo Penal del Supremo defendía en su auto del pasado 9 de abril que el archivo “se perfila como precipitado” ya que se trata de “una causa precedida por una previa instrucción”, que fue “avalada por la Audiencia Provincial de Las Palmas”.
El 11 de noviembre de 2009 San Ginés se presentó en el cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise sobre las 22.30 horas para denunciar a Carlos Espino, Antonio González y a José Manuel Páez por los contratos entre los Centros Turísticos y la empresa de González, Climafrical.
El Supremo considera que pese a no haber “una absoluta vinculación” entre la denuncia del senador y la imputación del empresario Antonio González, sí existe “una innegable base indiciaria”, que no considera “extravagante o arbitraria”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
SGR/clc