SUSPENDIDA LA VISTA ORAL DEL 'CASO HORMAECHEA' POR INDISPOSICION DEL PRESIDENTE DE CANTABRIA, QUE SUFRE FARINGITIS

SANTANDER
SERVIMEDIA

La vista oral del juicio contra el presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, y los nueve miembros de su primer equipo d Gobierno en el Tribunal Superior de Justicia (TSJC) fue suspendida a mediodía de hoy por una indisposición del principal procesado, Hormaechea, que en los últimos días ha venido padeciendo una faringitis que le ha mantenido en cama, según explicó él mismo.

Hormaechea, que ha sido el primer en comenzar a declarar ante el tribunal, pidió a la sala la paralización de la vista después de casi dos horas y media de declaración, por tener irritada la voz. El presidente de la sala, Claudio Movilla, concedió n receso hasta las 18.00 horas, tras el cual, de prevalecer la dolencia, Juan Hormaechea deberá ser examinado por un médico forense.

Obligado a sentarse en el estrado de los acusados a pesar de sus protestas, ya que durante la vista oral permanecerá junto a su abogado defensor por su condición de letrado, Juan Hormaechea contestó a las preguntas del fiscal, Lucio Valcarce, en su habitual tono evasivo, entremezclando hechos, cifras y alusiones históricas.

Durante toda su declaración, que hasta el omento se ha circunscrito a dos de los cinco hechos por los que está acusado -la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona de Las Llamas, en Santander, y la contratación de la empresa OYPROCANSA para la colocación de cartes en obras-, el presidente cántabro negó su participación directa, cediendo la responsabilidad a los consejeros y a los funcionarios de la Diputación regional.

Sobre el tema de Las Llamas, Juan Hormaechea señaló que en ningún momento pidió consejo a los funcionarios porque "n un principio" era una decisión política "que posteriormente tiene que ser matizada por los técnicos".

El jefe del Ejecutivo de Cantabria no se responsabilizó de ser él quien propuso al Consejo de Gobierno la aprobación de este expediente, a pesar de las reiteradas insistencias del ministerio fiscal. "Lo hicimos todos a una, como en Fuenteovejuna", afirmó.

A pesar de sus años en cargos de responsabilidad, primero como alcalde de Santander (1978-1987) y después como presidente de Cantabria (1987-0 y 1991-1993), Juan Hormaechea manifestó que desconocía cuáles eran sus verdaderas competencias en temas de urbanismo, cómo se pagan las contrataciones que se hacen -"ni tengo por qué"- y el estado de las cuentas de pagos de la Diputación regional.

En cuanto a los trámites que debe llevar un expediente aprobado por el Consejo de Gobierno, Hormaechea señaló que una vez que se le da el visto bueno por el Ejecutivo él se desentiende, "porque los acuerdos navegan por los caminos de la Administración", loque justifica que ni antes ni después de la adopción de los mismos él consultase a los técnicos cualificados

El presidente de Cantabria justificó la contratación directa de la empresa OYPROCANSA para la colocación de carteles en "el bienestar social que supone que la gente sepa en que se gasta su dinero" y en las dificulades que entraña la colocación de un cartel de obra. "Teníamos que tener confianza en la empresa para un trabajo que es difícil", señaló.

Juan Hormaechea rehusó contestar a las prguntas de las tres acusaciones particulares personadas en el proceso acogiéndose a su derecho constitucional y contestó en el mismo tono que al fiscal las escasas preguntas realizadas por las defensas.

Su abogado, Mateo José Rodríguez, fue llamado al orden por el tribunal al entender que su interrogatorio no se ajustaba a las condiciones recogidas en la Ley de Procedimiento Judicial, ya que a juicio de la sala más que preguntar estaba induciendo las preguntas de su patrocinado.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1991
C