TABACO. LA SEMANA SIN HUMO DE LOS MEDICOS DE FAMILIA SE DEDICA ESTE AÑO AL TABAQUISMO PASIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) organia a partir de hoy la Semana sin Humo, que en su tercera edición hará un especial énfasis en el tabaquismo pasivo, dado que se estima que unos 3.000 españoles mueren al año como consecuencia de alguna enfermedad asociada a la exposición involuntaria al humo del tabaco.

Según informa la sociedad médica, estos profesionales juegan un papel fundamental en la prevención y concienciación sobre los peligros del tabaquismo, y en la ayuda a aquellos fumadores que quieran abandonar el tabaco.

Creen que sól con el consejo sanitario, "sencillo y bien utilizado", por todos los profesionales de la Atención Primaria se lograría que cada año 300.000 españoles abandonasen este hábito.

Para contribuir a ello, la Semfyc entregará materiales divulgativos en más de 600 centros de salud de todo el Estado y se desarrollarán actividades que tendrán como eje el consumo de tabaco y sus consecuencias para la salud. En algunos casos habilitarán consultas de intervención antitabáquica.

El premio Sin Humo instituido or la Semfyc para reconocer a una personalidad que haya destacado en la defensa de un entorno saludable sin tabaco, ha recaído en su tercera edición en uno de los mejores investigadores españoles: Juan Rodés, jefe de Servicio de Hepatología del Hospital Clínico de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2002
EBJ