Consumo

Las tarifas de taxi difieren hasta un 328% entre ciudades

- Según un estudio de Facua

- San Sebastián, Orense y Vitoria tienen las más caras

MADRID
SERVIMEDIA

Las tarifas de taxi urbano registran diferencias de hasta un 328% entre las distintas ciudades españolas, siendo San Sebastián, Orense y Vitoria las que presentan las más caras.

Así lo desvela un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción en el que compara los precios de este servicio vigentes en abril en 57 ciudades y según el cual Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Huelva son las que tienen las tarifas más baratas, según precisó este martes el secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa en la que subrayó que hay 22 municipios donde no se han dado incrementos en lo que va de 2024.

El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio, incluyendo carrera mínima o trayecto de un kilómetro, trayecto de cinco kilómetros y trayecto de 10 kilómetros, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana, arroja también que las diferencias entre ciudades se quedan en un 244,8% en el caso de la bajada de bandera nocturna.

Según explicó Sánchez, los precios de estas categorías oscilan, en el caso de día, entre los 1,10 euros de Ceuta y los 4,71 de San Sebastián y, en el caso de la bajada de bandera en horario nocturno, entre los 1,45 euros de Castellón y los 5 euros que se pagan en Girona.

Asimismo, San Sebastián tiene una de las tarifas por kilómetro que se encuentra entre las “más baratas” (0,84 euros), sólo superada por ciudades como Cádiz, Ceuta y Huelva, municipios con precios “tradicionalmente más bajos”, según la asociación, que basó su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en 2024.

NUEVE RECORRIDOS

La investigación revela que el importe medio de estos nueve recorridos costaría en San Sebastián un 66,8% más que en Ceuta y, en este contexto, el estudio también advierte de que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto a las que tenían el año anterior.

Sánchez puntualizó que la “mayoría” de las subidas “son generalizadas” y que las “mayores subidas” considerando los tres trayectos analizados se han producido en Santa Cruz de Tenerife, con un 22,9% que tildó de “brutal; Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%).

A su vez, el “mayor incremento” en el precio de la carrera mínima se ha producido también en Santa Cruz de Tenerife (22,2%) en horario diurno y le siguen Valencia (10%), Cádiz (7,7%) y Girona (6,1%).

Tras recordar que la subida del precio por kilómetro “influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi”, Facua detalló que, en esa categoría, la “mayor subida” se ha registrado en Santa Cruz de Tenerife (22,7%), seguida de Vitoria (9,9%), Valladolid (7,7%) y Cádiz (6,9%). En horario nocturno, a la ciudad canaria (23%) le siguen Vitoria (9,9%), Cádiz (7,7%) y Girona (5,8%).

Por lo que respecta a la carrera mínima, de media, los días laborables en horario diurno cuesta 3,87 euros y de noche, 4,89.

San Sebastián (5,96 euros), Lleida (5,18 euros) y Teruel (5 euros) repiten un año más como las ciudades con la carrera mínima en horario diurno más cara y de noche, San Sebastián se mantiene en el primer puesto (6,91 euros), seguida de Valencia (6, 50 euros) y León (6,14 euros).

Por el contrario, las ciudades más baratas en esta categoría son en horario diurno Zaragoza (2 euros), Ciudad Real (2,40 euros), Murcia (2,45 euros), Madrid (2,50 euros) y Pamplona (2,55 euros) y de noche, Barcelona (2,60 euros), Zaragoza (2,65 euros), Murcia (3,05 euros), Madrid (3,15 euros) y Huesca (3,32 euros).

PRECIO POR KILÓMETRO

El precio medio por kilómetro en el servicio de taxi de las 57 ciudades analizadas es de 1,04 euros de media durante el día (2,5% más que en 2023) y de 1,26 euros de noche (un 2,1% más) y las ciudades donde el kilómetro recorrido es más caro en horario diurno son Santa Cruz de Tenerife (1,35 euros), Madrid (1,30 euros) y Castellón (1,29 euros) y en horario nocturno, Barcelona (1,56 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,55 euros) y Castellón (1,51 euros).

Por otra parte, de día, las ciudades donde el kilómetro recorrido es más barato son Cádiz (0,77 euros), Ceuta y Las Palmas (0,80 euros), Huelva (0,81 euros), Huesca y Jerez (0,84 euros) y San Sebastián (0,85 euros). En horario nocturno, las más baratas son Ceuta (0,80 euros), Las Palmas de Gran Canaria y Melilla (0,85 euros), Mérida (0,96 euros), Castellón (0,98 euros) y Badajoz (0,99 euros).

Como ejemplo, el secretario general de Facua explicó que el trayecto “más económico” se da en días laborables y que el trayecto “más barato” dentro del estudio sería el que recorre solo un kilómetro en Las Palmas de Gran Canaria (2,95 euros) y el más caro, en San Sebastián (5,96 euros), mientras que para recorridos de hasta 10 kilómetros una noche del fin de semana en San Sebastián se paga a 18 euros y en Las Palmas de Gran Canaria, a 11,30.

El precio medio de la bajada de bandera ha subido un 2% en relación a 2023 de día y un 2,1% de noche y el precio durante el día es de 2,18 euros y de noche y fines de semana, de 2,83 euros.

Las ciudades más caras en relación a la bajada de bandera son San Sebastián (4,71 euros), Orense (4,25 euros) y Teruel (3,85 euros) en horario diurno y Girona (5 euros), Orense (4,99 euros) y San Sebastián (4,96 euros), de noche.

AEROPUERTOS

A su vez, el estudio muestra que “muchas” de las ciudades analizadas incluyen suplementos o tarifas especiales para los trayectos con origen en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses o zonas portuarias y, en el caso de los aeropuertos, algunas contemplan en sus tarifas trayectos mínimos o precios fijos. Es el caso de Sevilla, que tiene como importe fijo 24,98 euros en tarifa de día y 27,84 en tarifa de noche y que puede llegar a los 34,79 euros en Semana Santa y Feria pese a que las mismas carreras “no alcanzan los 10 euros en situaciones convencionales”, según Sánchez.

En la misma línea, en Santiago de Compostela el importe mínimo de la carrera al aeropuerto es de 23 euros, en Barcelona y Badajoz existe un importe mínimo de 21 y 20,75 euros, respectivamente, aplicado a las salidas desde el aeropuerto y en Madrid existe una tarifa fija de 33 euros para los viajes con origen o destino al aeropuerto para destinos dentro de la M-30.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
MJR/gja