Vivienda
La tasa de esfuerzo creció al 24% para comprar y al 38% para alquilar en el segundo trimestre, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles tuvieron que dedicar el 24% de sus ingresos para comprar una vivienda en el segundo trimestre de 2025, un punto más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la tasa de esfuerzo para alquilar pasó del 36% al 38% en el mismo periodo, según informó Idealista este miércoles.
Según informó Idealista este miércoles, el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones superó el 30% recomendado por los expertos en nueve capitales. Barcelona fue la que mayor porcentaje de ingresos exigió, con un 44%; seguida de Palma, con un 43%; Málaga, con un 42%; Valencia y Alicante, con un 40% en ambas; Madrid, con un 39%; Segovia, con un 34%; San Sebastián, con un 33%; y Las Palmas de Gran Canaria, con una tasa de esfuerzo del 32%.
Segovia, Cuenca y Alicante fueron las ciudades en las que más aumentó el esfuerzo, ya que se incrementó en tres puntos porcentuales.
En caso de tener en cuenta la provincia, las zonas costeras fueron donde más se ha incrementó el alquiler. Así, en Málaga se exigió un esfuerzo del 55%; seguido de Baleares, con un 52%; Barcelona, con un 42%; Valencia, con un 39%; Santa Cruz de Tenerife, con un 39%; y Alicante, con un 37%.
Respecto al esfuerzo para comprar, este es menor en la mayoría de los casos, a excepción de San Sebastián. Solo en cinco capitales la tasa de esfuerzo fue superior al 30%: Palma (43%), Málaga (37%), San Sebastián (37%), Madrid (36%) y Barcelona (31%).
FALTA DE OFERTA
Entre las capitales en las que menor esfuerzo supone comprar destacaron Jaén (10%), Lleida (11%) y Palencia (12%). La mayor diferencia de compra desde el año pasado a este se dio en Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Tarragona, Pamplona, Huesca y Cádiz, donde se redujo en cuatro puntos porcentuales.
“La falta de oferta de viviendas y el aumento de los precios causó el incremento del esfuerzo necesario. Esto superó los límites recomendados por los expertos, especialmente en el caso del alquiler”, según explicó Idealista en su informe.
En palabras del portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, “la situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia, empujando a las familias que tienen la más mínima posibilidad a la compra frente al alquiler”.
“Las administraciones han impedido la construcción de nuevas viviendas, lo que ha tensionado el mercado de compra, con tasas que superan muy ampliamente los niveles de endeudamiento recomendado” indicó Iñareta.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
MCG/nfa/nbc