Cultura

El Teatro María Guerrero ofrecerá este fin de semana ‘Everywoman’, un diálogo entre una actriz y una enferma terminal

Madrid
SERVIMEDIA

El Centro Dramático Nacional (CDN) llevará a las tablas de la Sala Grande del Teatro María Guerrero de Madrid tres únicas funciones (entre este viernes y el domingo) de ‘Everywoman’, un montaje en torno a la muerte en el que conversan dos mujeres: una actriz y una mujer enferma terminal que tiene la última voluntad de actuar en una obra teatral.

Este montaje, escrito por Milo Rau y Ursina Lardi, con dramaturgia de Carmen Hornbostel y Christian Tschirnel, y escrito por el propio Milo Rau, es una coproducción de la Schaubühne de Berlín y el Festival de Salzburgo que llega al Teatro María Guerrero tras una gira internacional que le ha llevado hasta Alemania, Italia o Francia, según informó el CDN.

El origen de esta producción se remonta a la carta que Helga Bedau, una mujer enferma terminal, remitió a la actriz Ursina Lardi en plena pandemia. En la misiva, la primera se lamentaba de que no podía acudir al teatro tanto como le gustaría y de no poder subirse a las tablas.

Pasado el tiempo, la propia Ursina Lardi, acompañada del escritor y director Milo Rau, visitaron a aquella mujer, que había dedicado su vida a la enseñanza, y aprovecharon para filmarla en su domicilio.

A juicio de Milo Rau, ‘Everywoman’ es “un monólogo o un diálogo entre Ursina y Bedau, una mujer que conocimos en el proceso de investigación, que falleció hace unos meses”. En ese sentido, explicó que “la primera está en el escenario y la segunda aparece en vídeo”; en su conversación “hablan acerca del sentido de la vida, sobre la muerte; es también una biografía de ambas. Creo que es un diálogo poético sobre lo que significa estar en este mundo y lo que implica marcharse”.

A su vez, Ursina Lardi apuntó que comentó que “intentamos aproximarnos al tema con gran honestidad, y confrontar realmente la impotencia que todo el mundo siente en lo que respecta a esta cuestión”.

El equipo artístico de ‘Everywoman’ lo componen Anton Lukas (escenografía y vestuario), Erich Schneider (iluminación), Jens Baudisch (sonido) y Moritz von Dungern (vídeo) y Carmen Hornbostel (documentanción). Las funciones son accesibles para personas con discapacidad auditiva, ya que contará con sobretítulos en castellano.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2024
MST/gja