Empresas

Técnicas Reunidas amplía capital por 150 millones para aprovechar el ciclo inversor en el sector energético

MADRID
SERVIMEDIA

Técnicas Reunidas acordó este lunes realizar una ampliación de capital por un importe aproximado de 150 millones de euros en una operación que consistirá en la emisión de 24.405.265 nuevas acciones, equivalentes a un 43,7% del capital actual para aprovechar el "excepcional" ciclo inversor en el sector energético.

Según la compañía, la ampliación cuenta con el apoyo de la familia Lladó y de Cobas Asset Management, que suman en conjunto un 43% del capital de la empresa y ya se han comprometido irrevocablemente a acudir a ella.

Por su parte, Azvalor Asset Management, titular de un 6,08% del capital social, sin haber suscrito un compromiso irrevocable, ha comunicado a Técnicas Reunidas su intención de mantener su porcentaje de participación actual tras el aumento de capital.

La ampliación de capital se realiza en el marco de la autorización otorgada al Consejo de Administración en la junta general de accionistas de 2021, que permite la realización de una ampliación de capital de hasta un 50% del capital social con derechos de suscripción preferente.

La empresa subrayó que la industria energética va a realizar un esfuerzo inversor “sin precedentes” para asegurar el suministro de energías convencionales y avanzar en su descarbonización. En concreto, detalló que las inversiones anuales de la industria energética ascenderán a 10,7 billones de dólares entre 2023 y 2030.

De esta manera, la inversión potencial global en los mercados cubiertos por Técnicas Reunidas crecerá un 36% en ese periodo, pasando de 700.000 millones de dólares anuales en 2023, a más de 950.000 millones de dólares en 2030. Además, la empresa va a extender su actividad a otros sectores, como el del acero y el del cemento, que prevén invertir globalmente 178.000 millones de dólares anuales en iniciativas de descarbonización durante los próximos años.

En la actualidad, Técnicas Reunidas está trabajando en ofertas por proyectos concretos que suman 70.000 millones de dólares de inversión.

La compañía aseguró que se halla en una “situación excelente” para aprovechar las oportunidades que ofrece este contexto de crecimiento. “La empresa dispone de recursos de ingeniería contrastados y competitivos en un entorno internacional que se ve afectado por una fuerte escasez de recursos contrastados de ingeniería”, añadió.

El consejero delegado de Técnicas Reunidas, Eduardo San Miguel, afirmó que la sociedad está “a las puertas de un superciclo de inversión relacionado con la energía y la descarbonización” y este “es un tren que no vamos a dejar pasar”. “Nos avala el reconocimiento de la calidad de nuestra ingeniería por parte de grandes inversores, contrastada en la ejecución en los últimos años de algunos de los proyectos más complejos y de mayor tamaño del sector energético”, explicó.

“Queremos fortalecer nuestra situación financiera para garantizar nuestro puesto en la ‘pole position’ de esta gran revolución. Esta ampliación de capital nos ayudará a confirmarnos como empresa líder internacional en los retos del sector energético y la descarbonización”, agregó.

Por su parte, el presidente ejecutivo y representante en el Consejo de Administración de la familia Lladó, fundadora y mayor accionista de la empresa, Juan Lladó, apuntó que es el “primer convencido” ya que la compañía está “ante una oportunidad única de crecimiento”.

“Como representante del primer accionista, voy a ser el primero en apoyarla: nos comprometemos a suscribir la ampliación de capital y a no escatimar ningún esfuerzo para desarrollar esta empresa con la misma fe y el mismo empuje que mantenemos desde su fundación”, indicó.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2023
JMS/clc