Salud

Los Técnicos Superiores Sanitarios comienzan las movilizaciones para pedir la actualización de varias de sus titulaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos Superiores Sanitarios comenzarán hoy las movilizaciones para pedir la actualización a Grado Universitario de sus titulaciones de Laboratorio Clínico y Biomédico, de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y de Radioterapia y Dosimetría.

La primera de las movilizaciones previstas será este martes. Los Técnicos Superiores Sanitarios están llamados a concentrarse a las puertas de sus centros sanitarios a partir de las 12.00 horas y delante de la sede del Senado en Madrid.

Esto será solo el arranque de un calendario de protestas que llevará a una nueva concentración a las puertas de los centros sanitarios el 23 de febrero, a una concentración en las puertas del Ministerio de Sanidad e inmediaciones del Congreso de los Diputados el 4 de marzo, para concluir el sábado 5 de marzo con una manifestación en Madrid con recorrido desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad.

Las Comisiones Unitarias de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) convocan a todos los profesionales del país de estos colectivos a movilizarse reivindicando la creación de un "marco de diálogo institucional transparente, ahora inexistente”, que atienda sus demandas. “España es el único caso de segregación de los títulos académicos, provocando devaluación profesional con respecto a sus homólogos europeos e impidiendo el reconocimiento automático de sus cualificaciones”, aseguraron, a la vez que propusieron una enmienda en el Senado a la nueva Ley de Formación Profesional solicitando la suspensión transitoria en su aplicación en atención al carácter de las profesiones sanitarias reguladas.

Además, solicitaron la creación de una comisión interministerial, formada por los responsables de los Ministerios de Sanidad, Educación y Universidades, que debata y resuelva la situación de la falta de reconocimiento automático de las cualificaciones de los Técnicos Superiores Sanitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior y que “posibilite un nivel de desarrollo profesional compatible con el de nuestros homólogos europeos como ocurre con el resto de profesiones sanitarias de formación superior”.

“La realidad es que el Ministerio de Sanidad, responsable consciente de la situación de este colectivo profesional, no aborda la cuestión y no aporta ninguna solución. El Partido Socialista en 2018, cuando gobernaba el Partido Popular, presentó una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, aprobada por unanimidad, que instaba al Ministerio de Sanidad de Dolors Monserrat a solucionar esta misma situación. El Gobierno actual no solo reniega ahora de aquella propuesta, tan bien publicitada y rentabilizada en su momento por los promotores, sino que incluso renuncia a explorar la posición de los Ministerios de Educación y Universidades”, reclamaron desde las Comisiones Unitarias.

Este primer paquete de medidas aprobado por la Comisión Unitaria de Organizaciones TSS está encaminado, por ahora, a la creación de espacios de diálogo transparentes que encaucen la situación. De no encontrar permeabilidad en las Administraciones, indicaron que “no se descartan nuevas convocatorias con un perfil más incisivo”.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2022
STH/clc/gja