Tecnológicas
Telefónica lanza su plan de crecimiento a 2030, que prevé aumentos anuales de ingresos y beneficio operativo de hasta el 3,5% y cuantiosos ahorros
- La cotizada aspira a ser "operadora europea de referencia mundial con escala rentable”
- El dividendo se modera a 0,15 céntimos en 2026 y dependerá del flujo de caja en siguientes ejercicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica anunció este martes los objetivos generales de su nuevo plan estratégico hasta 2030, denominado ‘Transform and grow’ ('Transformarse y crecer'), que prevé un crecimiento de los ingresos en una media anual de hasta un 2,5% durante el periodo 2025-2028, y de hasta el 3,5% durante el periodo 2028-2030.
La cotizada espera una mejora anual de su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, acelerándose hasta el 2,5-3,5% entre 2028 y 2030. La ‘hoja de ruta’ determina que se adoptarán medidas para una mejora de la eficiencia operativa del grupo que generará un impacto bruto de hasta 2.300 millones de euros de ahorros en 2028 y hasta 3.000 millones en 2030.
La compañía anunció que mantiene el dividendo en 2025 de 0,30 euros por acción pagaderos en dos tramos, en diciembre de 2025 y junio de 2026 (0,15 euros por acción en cada tramo), y para 2026, una bajada de la retribución a 0,15 euros por acción en efectivo pagadero en junio de 2027.
Asimismo, el objetivo de remuneración para 2027 y 2028 se basará en un rango del 40- 60% del flujo de caja libre (FCF) base para dividendo (payout), pagaderos en junio del año siguiente. Para los abonos pagaderos a partir de junio de 2026, Telefónica adelanta que "propondrá en su momento la adopción de los correspondientes acuerdos societarios oportunos".
“La política de dividendos es una parte integral de la estrategia de asignación de capital de la compañía y será el resultado del flujo de caja libre de Telefónica, tras invertir en el futuro de Telefónica y mantener un nivel adecuado de apalancamiento financiero”, explica la multinacional en un comunicado.
Telefónica espera en el próximo lustro reducer su apalancamiento hasta aproximadamente 2,5 veces la deuda neta sobre EbitdaAL a 2028, y un CapEX sobre ventas que se reducirá hasta un cerca de un 12% en 2026-2028, y hasta el 11% para 2030.
La propuesta de ‘Transform & Grow’ resume su filosofía de retos financieros en lograr "un flujo de caja libre creciente y con menor riesgo, mantener el grado de inversión como prioridad absoluta, una remuneración vinculada al flujo de caja libre y mayor flexibilidad financiera".
SEIS PILARES
El grupo que preside Marc Murtra se ha marcado como lema ‘Transformar y crecer’ para una hoja de ruta que tiene seis desafíos prioritarios como escenario estratégico global: “ofrecer la mejor experiencia de cliente, ampliar la oferta B2C, escalar el negocio B2B, desarrollar las capacidades tecnológicas, simplificar el modelo operativo y desarrollar el talent”.
‘Transform & Grow’ nace como “un plan de crecimiento que pone el foco en cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, para convertir Telefónica en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable”.
Telefónica aspira a una “simplificación del modelo operativo”, con mayor autonomía para los países y Unidades Globales enfocadas en funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala.
Sobre fusiones, la compañía explica que “aunque el plan no incluye oportunidades de consolidación, garantiza que Telefónica estará preparada para capturar las oportunidades que se presenten y generen valor a los accionistas”, apunta la empresa en un comunicado. La compañía estima que una eventual consolidación en sus mercados ‘core’ podría generar sinergias por valor de 18.000-22.000 millones.
RESULTADOS HASTA SEPTIEMBRE
Telefónica hizo público su plan estratégico coincidiendo con el reporte de sus resultados de los nueve primeros meses del año, en el que registró pérdidas de 1.908 millones de euros incluyendo las filiales en Latinoamérica vendidas (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador), y de 828 millones sin contarlas.
Telefónica generó unos ingresos de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre y de 26.970 millones de euros hasta septiembre, con un crecimiento orgánico del 0,4% y del 1,1%, respectivamente. De manera reportada, y por el impacto de los tipos de cambio, los ingresos han caído un 1,6% en el trimestre y un 2,8% hasta septiembre.
El Ebitda aumentó de manera orgánica un 1,2% en el trimestre, hasta los 3.071 millones de euros, y un 0,9% en los nueve primeros meses del año, hasta los 8.938 millones de euros. De manera reportada, el Ebitda ha descendido un 1,5% entre julio y septiembre y un 3,6% hasta septiembre.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2025
JRN/gja


