MWC25
Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom renuevan este Mobile su petición conjunta de más facilidad para las fusiones de telecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, y sus homólogos de las otras tres grandes tecnológicas europeas, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone, hicieron este lunes un llamamiento conjunto a la Comisión Europea para que facilite las operaciones de integración en el sector.
Como ya hicieron el año pasado también en el arranque del Mobile Congress, las cuatro grandes telecos volvieron a aprovechar la presencia de sus máximos responsables en una mesa redonda en la jornada inaugural de la feria tecnológica de Barcelona para apelar a Bruselas a que elimine las barreras regulatorias a las fusiones.
“Operamos en un mercado fragmentado, es como jugar al fútbol con una mano atada a la espalda. Así que lo que decimos es: si nos desatas la mano, marcaremos unos cuantos goles”, señaló Murtra.
El presidente de Telefónica dijo que “tenemos que cambiar la forma de hacer las cosas, nosotros y los reguladores. Hay que tomar riesgos y decisiones. Porque si seguimos igual, seguiremos con los mismos resultados”.
“No es demasiado tarde para Europa. Creo que en la vida y en los negocios las calamidades son inevitables, pero la decadencia no”, indicó Murtra.
"INDUSTRIA ESTADOUNINDENSE MÁS DINÁMICA"
Margheritta Della Valle, CEO de Vodafone, indicó que Europa se está quedando atrás en la carrera tecnológica que lideró hace años y está en “riesgo de dependencia tecnológica” de otros países si no “cambia el escenario” regulatorio.
“Necesitamos más escala”, indicó. “Para los consumidores es mejor más inversiones con tres operadors, que menos inversiones con cuatro operadores”.
En representación de Orange, su consejera delegada, Christel Heydemann, convino en que a una mayor escala hay posibilidad de más inversiones “y costes más bajos para los consumidores”.
Tim Hötgges, CEO de Deutsche Telekom, abogó por “copiar” lo que están haciendo en Estados Unidos, que tiene un “ecosistema tecnológico ganador” y donde la industria allí puede ser más “dinámica” que la europea porque tiene menos operadores compitiendo y muchas menos cortapisas burocráticas y normativas. “Los inversores aman esa ecosistema”, señaló Hötgges.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JRN/clc