TELEFONICA PACTA CON UGT Y CCOO UNA SUBIDA DEL 2,6% Y REBAJAR LA EDAD DE PREJUBILACION A LOS 55 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Telefónica y los sindicatos UGT y CCOO en la compañía firmaron hoy el covenio colectivo para los próximos dos años, que estblece una subida salarial para 1997 del 2,6%, y rebaja hasta los 55 años la edad para acogerse a los planes de prejubilación voluntaria que venían aplicándose.

Según informaron a Servimedia fuentes de Telefónica, la ausencia del acuerdo de tres sindicatos presentes en el comité intercentros no limita la aplicación del convenio, ya que los firmantes, UGT y CCOO, cuenta con 8 representantes -cuatro cada uno- y supone una mayoría suficiente.

Los sindicatos que no han suscrito el acuerdo son Unión Teefónica Sindical (UTS), que cuenta con tres miembros en el Comité Intercentros de la compañía; CGT, que dispone de un representante; y Sindicato Asambleario de Trabajadores de Telefónica (SATT), que tiene otro. En total, suman 5 votos en contra frente a los 8 que han optado por rubricar el acuerdo.

El aumento pactado en Telefónica se ajusta la primera previsión de inflación realizada por el Gobierno para 1997, del 2,6%, en lugar del 2,2 por cien fijado ahora. Telefónica cuenta con una plantilla de 67.00 personas, que se eleva a 92.000 si se considera a todo el grupo.

Además, se ha acordado una paga de 37.000 pesetas en septiembre, que consolidaría en las nóminas del año siguiente si se logran los objetivos de productividad -medidos en líneas por empleado- que se han fijado para el presente ejercicio. Para 1998 se ha acordado un aumento salarial igual al IPC real con otra paga de productividad.

Otro elemento significativo del acuerdo es la reducción de 57 a 55 años en la edad mínima para accedr a las prejubilaciones voluntarias. Los más jovenes que dejen la empresa de esta manera se retirarán con el 75% del salario hasta que cumplan los 57 años, edad en la que pasan a cobrar el 85% del salario en activo, tal y como venía haciéndose. En todos los casos se mantienen los complementos de pensión.

Estos planes forman parte de los "mecanismos de adecuación de la plantilla" pactados, a los que se suman la redifinición de los perfiles profesionales para que se ajusten a las estrategias comercialesy de conservación de las infraestructuras, y nuevos esquemas organizativos y de horarios para algunas áreas estratégicas.

En concreto, los nuevos perfiles profesionales para el área comercial pretenden especializar la cartera de 12 millones de clientes de la compañía, atendiéndoles por colectivos: gran público, pymes, clientes especiales, grandes clientes, etc.

En este sentido, se permite adscribir al telemarketing a un total de 4.000 empleados, consolidando esta actividad como uno de los canalesbásicos en la relación entre los abonados y la empresa. Lo mismo ocurre con personal técnico que opera con las diferentes tecnologías que se utilizan en el grupo -Tv por cable, multimedia, InfoVía-Internet, etc-.

Para las oficinas comerciales, también se han acordado nuevos horarios más flexibles, que permiten una mejor atención al cliente, manteniéndolas abiertas de 8 de la mañana a 8 de la tarde.

Dirección y sindicatos mayoritarios han acordado mantener abierta una mesa de negociación permanent en la que se tratarán cuestiones que pudieran surgir, para no esperar a una nueva negociación colectiva.

Entre los aspectos que directamente se han pasado a ese foro de negociación por falta de acuerdo hasta el momento figura la fusión de las tres categorías de operadores técnicos en una sóla, lo que afecta a un colectivo de 18.000 personas, para mejorar las tareas de mantenimiento de las infraestructuras.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1997
G