TELEFONICA. EL PSOE SE ABSTIENE EN LA VOTACION DEL ENDURECIMIENTO FISCAL DE LAS "STOCK OPTIONS", POR CONSIDERARLO INSUFICIENTE

- Esta medida también afectará a las indemnizaciones por despido y a todas las rentas irregulares del trabajo percibidas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Economía del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con la abstención del PSOE y el refrendo del resto de los grupos parlamentarios, la enmienda transaccional a la Ley de Acompañamientoacordada por el PP e IU para endurecer el régimen fiscal de las "stock options".

El portavoz socialista, Angel Martínez Sanjuán, justificó la abstención con que, si bien es cierto que esta iniciativa mejora el régimen fiscal y de transparencia de este sistema retributivo, no satisface plenamente a su grupo.

El PSOE había presentado otra enmienda en la que se proponía prohibir la emisión de "stock options" a las empresas que no repartan dividendos entre sus accionistas, caso en el que se encuentraTelefónica.

La enmienda transaccional acordada por el PP e IU a la Ley de Acompañamiento eleva hasta el 48% el tipo de tributación de las "stock options", excepto una pequeña parte equivalente al salario medio declarado en el IRPF (2,5 millones de pesetas anuales), que seguirá estando exenta en una tercera parte.

La enmienda limita las ventajas fiscales de las que disponen las rentas irregulares del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que no solo atañe a las "tock options". También afecta a las indemnizaciones por despido y a todo tipo de ingresos irregulares percibidos por los declarantes.

De esta forma, este beneficio fiscal sólo se aplicará a una cantidad equivalente al salario medio declarado en el IRPF por cada año en que se ha gestado la operación. La enmienda establece este salario medio en 2,5 millones de pesetas en la actualidad. Esta medida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de octubre de este año.

En el caso de las "stock options" de Teefónica, sólo en 7,5 millones de pesetas se aplicarán los beneficios fiscales de las rentas irregulares (el resultado de multiplicar los 2,5 millones de salario medio por los tres años de la operación). El resto de los ingresos tendrá que tributar al tipo marginal máximo del impuesto: el 48%.

Hasta ahora, la totalidad de las remuneraciones derivadas de este sistema tributaba como si fueran rendimientos irregulares, lo que suponía que la tercera parte de estos ingresos se consideraba exento y el resto ributaba al 48%.

En el caso de las indemnizaciones por despido, su régimen fiscal se queda como sigue: hasta una cuantía equivalente al sueldo de 45 días por año trabajado estos ingresos siguen exentos del pago del IRPF.

Sin embargo, a la parte de las indemnizaciones que exceda esa cantidad se le aplicará el mismo régimen que a las "stock options".

Los beneficios fiscales de las rentas irregulares sólo se concederán, asimismo, en aquellos casos en los que rendimientos se hayan originado en priodos superiores a los dos años y no se obtengan de forma periódica.

Cada año se determinará la cuantía del salario medio anual (que ahora se ha fijado en 2,5 millones de pesetas), que se calculará de acuerdo con las estadísticas del IRPF de los tres años anteriores.

APROBACION DE LOS ACCIONISTAS

Asimismo, el PP e IU han acordado otra enmienda para modificar la Ley de Sociedades Anónimas, de forma que las juntas de accionistas tendrán que aprobar los sistemas retributivos de sus directivos quese hayan establecido antes del 1 de enero del 2000. En este caso, precisamente, se halla Telefónica.

Asimismo, se establece la obligatoriedad de que los sistemas retributivos de "stock options" figuren en los estatutos de las sociedad, así como su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Luis de Grandes, destacó que esta enmienda se ha logrado un triple objetivo: dar más transparencia a estos regímenes retributivos, proteger a pequeño accionista y elevar el régimen tributario.

A su vez, el portavoz de Hacienda de esta formación, Vicente Martínez Pujalte, se felicitó por este resultado y señaló que se ha actuado "con rapidez", para enmendar una aplicación de la Ley del IRPF que no estaba de acuerdo con el espíritu de la normativa.

Martínez Pujalte reconoció que la Junta de Accionistas de Telefónica tendrá que aprobar, expresamente, las polémicas "stock options", aunque no quiso valorar la situación en esa compañía.

DMISION DE VILLALONGA

Por su parte, Luis de Grandes insistió en que es "profundamente desacertada" la intención de la oposición de obligar a comparecer ante el Parlamento al presidente de Telefónica, Juan Villalonga, porque supone una intromisión en una empresa privada.

En opinión del portavoz parlamentario, debatir sobre la oportunidad de que dimita o no dimita un presidente de una compañía privada es un debate "estéril" que no corresponde a la Cámara.

A su vez, el portavoz de Economía de IU Pedro Antonio Ríos, se felicitó por el acuerdo alcanzado y señaló que los límites temporales introducidos tienen como fin intervenir en la polémica sobre la compañía. "Lo de Telefónica tiene nombre y no queremos que se nos escape", dijo.

Preguntado sobre si esta medida perjudicará a las indemnizaciones por despido, contestó que "no creemos que estemos perjudicando a nadie. En todo caso, a los grandes beneficiarios de rentas ocultas".

Por otra parte, el secretario general de Nueva Izquierda, Dieg López Garrido, reclamó la dimisión de Villalonga, al que acusó de "abuso de poder y de auténtica codicia". En su opinión, esta operación ha sido "uno de los mayores pelotazos del país".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
A