Ingreso Mínimo
El teléfono 020 sobre el IMV echará a andar en noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de atención telefónica para resolver dudas sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a través del número abreviado 020 empezará a funcionar en noviembre, según avanzó este jueves la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Lo hizo en rueda de prensa tras un acto con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, donde presentó un análisis sobre los Indicadores de Pobreza en España. En 2023, esta tasa se situó en el 20,2%, su menor valor desde 2015.
El número abreviado 020 forma parte del Plan integral de Accesibilidad al IMV que el ministerio lanzó en febrero, dirigido a reducir la brecha de cobertura de esta prestación, es decir, a conseguir que aquellas personas potencialmente beneficiarias que aún no han solicitado la ayuda se decidan a hacerlo.
Dicho plan se apoyaba en la agilización de trámites y en una mayor proximidad al ciudadano. En Este punto, Inclusión anunció la puesta en marcha de un servicio telefónico gratuito y fácil de memorizar a través del número 020, dirigido a facilitar información sobre el IMV. Su objetivo fundamental era que las personas interesadas pudiesen resolver dudas sobre requisitos de acceso, cuantías, trámites, etc., a fin de impulsar las solicitudes.
Preguntada al respecto, Saiz afirmó que el servicio empezará a funcionar en noviembre. También lo hará “la pasarela entre el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para agilizar el tránsito” entre el subsidio de desempleo y el IMV.
La medida también figuraba entre las propuestas del Plan integral para “facilitar y reducir trámites” de cara a mejorar el acceso al IMV. Según la secretaria general de Inclusión, Helena Rodríguez, esta pasarela permitirá que aquellas personas que pèrciben prestaciones por desempleo y que “estén próximas” a terminar el período de disfrute puedan “acceder de forma ágil” al IMV, “siempre que reúnan los requisitos” necesarios. No será un proceso automático, precisó, pero sí promoverá el contacto entre ambas administraciones para que “compartan información” e identifiquen posibles beneficiarios.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
AGQ/gja