EL TEMPORAL SE HA COBRADO YA 5 VIDAS, MIENTRAS OTRAS 8 PERSONAS CONTINUAN DESAPARECIDAS
- Además, tres montañeos han muerto despeñados en el Pirineo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temporal que desde el pasado jueves afecta a varias regiones costeras de la península y las islas Canarias y Baleares se ha cobrado cinco vidas humanas hasta las 18,30 horas de hoy, mientras otras siete personas permanecen desaparecidas en el mar y una en un pantano. A estas víctimas mortales hay que sumar otros tres montañeros cuyo fallecimiento no es atribuible al temporal, sino a accidentes por caída cuando practicaban este depote en los Pirineos.
Las últimas víctimas del temporal son un montañero muerto en la zona leonesa de los Picos de Europa -al perderse a causa de la tormenta- y una bañista británica, que falleció tras ser rescatada en Lanzarote.
Según informaron a Servimedia fuentes del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento (CNCS), ocho personas continúan desaparecidas en el mar o en aguas interiores.
Entre ellas están los dos mariscadores atrapados por el temporal el pasado jueves en Galicia, dos bañstas en Gran Canaria, una paracaidista portuguesa en Roses (Girona), una madrileña que se bañaba en Almuñécar (Granada) en la madrugada del sábado y un barcelonés que navegaba en una barca en el pantano de Santolea (Teruel). Otro 'windsurfista' desapareció en Tarifa, pero el CNSC no ha podido confirmar la veracidad de la denuncia.
Las condiciones climatológicas han impedido que los miembros de los diferentes servicios de rescate de la cornisa cantábrica y de las islas Canarias, así como de otras zonascosteras, hayan podido actuar con rapidez.
TRES DIAS DESAPARECIDOS
En Galicia, varias lanchas de rescate sólo pudieron salir hoy durante unas horas para intentar localizar a uno de los dos mariscadores desaparecidos desde el pasado jueves, mientras los equipos de buceo permanecen atentos a que el mar permita barrer la costa.
Mientras la intensidad del temporal remite, la mar de fondo persiste con oleaje de unos 6 metros de altura, por lo que los servicios del Centro de Salvamento en Finisterre o han podido salir a la mar.
En Canarias, dos personas fueron arrastradas por el mar y aún no han sido localizadas. Además, una bañista británica fue arrastrada mientras nadaba sobre una colchoneta en Costa Teguise (Lanzarote); tras ser rescatada con vida, fue evacuada de urgencia al Hospital General de Arrecife, donde falleció.
El temporal ha provocado además la muerte de Pedro Salazar García, de 15 años, que fue alcanzado el pasado jueves por un golpe de mar en Candás (Asturias) cuando paseaba on sus padres en el espigón.
BARCOS PERDIDOS
Numerosos barcos tuvieron que ser auxiliados en zonas tan distantes como Ceuta y Asturias. El helicóptero "Helimer Mediterráneo" rescató ayer al tripulante de un catamarán en aguas de Sitges (Barcelona), mientras otro catamarán fue rescatado cerca del Puerto de Palma de Mallorca.
Asimismo, el buque "El Cormorán", que navegaba en aguas de Asturias, fue remolcado por el buque de salvamento "El Sueve" tras perder la orza. Los cinco tripulantes del pesquro "Timora Primero", con base en Las Palmas de Gran Canaria, fueron rescatados a primera hora de la tarde por el buque "Punta Mayor" y el helicóptero "Helimer Canarias".
En la costa que bordea Ceuta, el yate "Soraya II" fue remolcado con seis tripulantes a bordo, que resultaron ilesos, y otro barco más con cuatro tripulantes fue rescatado en la localidad gerundense de Ampuria Brava.
Asimismo, varios puertos tuvieron que cerrar el tráfico marítimo por las condiciones marítimas adversas, como los d Avilés, el deportivo de Gijón y San Vicente de la Barquera, mientras que otros muchos del Cantábrico tenían acceso restringido.
TRES MONTAÑEROS MUERTOS
Aunque en este balance no se les incluye como víctimas del temporal, la montaña también ha cobrado un precio alto a los aficionados, ya que a los dos montañeros muertos ayer en el Pirineo navarro, se sumó hoy el fallecimiento de otro montañero más en el Pirineo de Huesca, al despeñarse en un paraje del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Al parecer, el montañero muerto en Ordesa caminaba por la Senda de los Cazadores, que recorre una de las paredes del valle a media altura, cuando resbaló y se despeñó.
Otros dos aficionados a la montaña, uno de ellos ciego, murieron el sábado en el valle de Belagua, en el Pirineo navarro, al caer por un cañón. El montañero que veía murió al intentar rescatar a su compañero, que había caido primero.
Respecto al montañero fallecido a causa del temporal en Picos de Europa, murió cuando se dirigía alrefugio de Collado Jermoso con un compañero, pero quedó rezagado y le sorprendió una tormenta en el paraje de Trasdelhoracado.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1994
F