LAS TERAPIAS CONTRA EL CANCER DE PROSTATA CAUSAN EFECTOS SECUNDARIOS INEVITABLES, A PESAR DE SU EXITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las posibilidades de curación de los pacientes con cáncer de próstata son muy buenas, pero el tratamiento suele ocasionar efectos secundarios que parecen inevitables, según publica la revista "Journal of the National Cancer Institute". En casi el 90% de los casos de cáncer de próstata, la enfermedad se detecta en etapas preliminares, por lo que las probabilidades de curación son muy altas. Las dos principales alternativas terapéuticas son la cirugía prostática radical, que consiste en extirpar la próstata y con frecuencia el tejido circundante, o diversas formas de terapias de radiación. Ambas soluciones suelen provocar problemas urinarios o intestinales en los pacientes tratados.
El doctor Arnold Potosky, del Instituto Nacionalde Cáncer de EE.UU., estudió a un grupo de 1.500 hombres afectados por este tipo de cáncer con edades comprendidas entre los 55 y los 74 años. Todos se habían sometido a uno u otro de los tratamientos convencionales.
"Los pacientes que se sometieron a la operación experimentaron más complicaciones urinarias que los que recibieron sesiones de radioterapia", según Potosky. El 9,6% de los operados se quejaban de problemas urinarios, como incontinencia o goteo, en comparación con el 3,5% de los pacientes e radiaciones. Por el contrario, éstos últimos experimentaban después con más frecuencia problemas intestinales. Otro de los problemas que se observaba a menudo entre los varones de los dos grupos era el de las disfunciones sexuales.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2000
E