Tercer sector

El Tercer Sector de Madrid pide “adelantar” la convocatoria de la subvención del IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid (Ptscm) solicitó este miércoles el “adelanto” de la convocatoria de la subvención del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como la publicación simultánea del manual de justificación.

Así lo reivindicó en un comunicado en el que explicó que, a través de su Grupo de Trabajo de Subvenciones, ha elaborado un “exhaustivo” informe que analiza las “dificultades recurrentes” en este ámbito y presenta propuestas “concretas” de “mejora” en la gestión de la subvención del 0,7% del IRPF de la Comunidad de Madrid.

Este documento, que fue presentado el pasado 8 de abril a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Gobierno de Isabel Día Ayuso, Ana Dávila-Ponce, así como al viceconsejero, Pablo Gómez-Tavira, y al director de Servicios Sociales e Integración, Ignacio Ayres, subraya la “crítica necesidad” de “revisar” el calendario de publicación de la convocatoria de subvenciones, cuya publicación habitual en agosto coincide con el periodo vacacional de las entidades y sus profesionales.

“Esta circunstancia dificulta significativamente y pone en riesgo la adecuada preparación y presentación de proyectos sociales de interés general, esenciales para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables de la región”, advirtió la plataforma.

Asimismo, insistió en la importancia de que el manual de justificación de la subvención se publique “conjuntamente” con la convocatoria, dado que, hasta la fecha, este documento se publica en noviembre del año de ejecución de los proyectos, lo que, según la plataforma, “genera incertidumbre y dificulta la planificación y gestión económica por parte de las organizaciones”.

PUNTOS CLAVE

Otros “puntos clave” recogidos en el informe y trasladados a la Consejería son la “necesidad de no subsumir programas que puedan poner en riesgo la cofinanciación de los proyectos y la viabilidad de las entidades de menor tamaño” y el establecimiento de un canal de comunicación “vinculante y directo” entre la administración y las entidades, con el fin de “agilizar” la resolución de dudas y consultas.

Junto a ello, la plataforma aboga por la “revisión” de la fórmula de reparto de los fondos, proponiendo que se “prime” a los proyectos con mejor puntuación técnica, más allá de la cantidad presupuestaria solicitada.

En este contexto, su presidente, Mariano Casado, reiteró su “plena disposición a colaborar estrechamente con la Comunidad de Madrid”, ofreciendo su conocimiento y experiencia, convencido de que “es fundamental para trabajar conjuntamente en la mejora de los aspectos técnicos de la convocatoria, en beneficio tanto de las entidades sociales como de los ciudadanos a los que sirven”.

Por último, la plataforma puntualizó que este mismo informe ha sido registrado en el proceso de Consulta Pública del ‘Proyecto Orden Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, modificación bases reguladoras concesión subvenciones realización proyectos sociales, cargo presupuestos generales CAM, al 0,7 % rendimiento IRPF y Sociedades, y al Plan Corresponsables’ a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, cuyo plazo de presentación finalizó ayer.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2025
MJR/man