TERRORISMO. EL SECTOR TURISTICO DE LA COSTA DEL SOL NO SE RESIENTE DE LA CAMPAÑA DE ATENTADOS DE ETA
- Profesionales del sector agradecen las muestras de apoyo recibidas desde el País Vasco, en especial la de la consejera Rosa Díez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector turístico de la Costa del Sol no se ha resentido de la campaña de atentados con bombas de la organización terrorista ETA, que desde el sábado ha hecho explosionar cinco artefactos en la ciuad de Málaga. En total son nueve los atentados perpetrados en Andalucía en el presente mes de julio.
La Costa del Sol, según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Planificación Turística de la Junta de Andalucía, tiene ante sí uno de los mejores veranos de los últimos años en cuanto a previsiones de ocupación hotelera. De hecho, el mes de junio pasado los hoteles de la provincia de Málaga superaron una ocupación media del 70 por ciento, un punto por encima de la registrada en el msmo mes del año pasado.
Durante la primera quincena del mes de julio, los hoteles han superado con creces la ocupación media de junio, llegándose durante los dos primeros fines se semana a niveles de ocupación del 90 por ciento en hoteles de 3 y 4 estrellas, tónica que se mantendrá durante toda la segunda quincena y el mes de agosto.
PREOCUPACION
No obstante, los hoteleros malagueños habían expresado su temor a que la oleada de atentados provocara anulaciones de reservas, ya que, según dijo a Srvimedia un portavoz de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Costa del Sol, "lo que persigue ETA es desacreditar a la costa como destino turístico".
Sin embargo, el presidente de esta patronal, Miguel Sánchez, aseguró que no se han producido anulaciones por temor a la campaña terrorista. Los sindicatos de hostelería en la Costa del Sol reafirman que "apenas si está incidiendo entre los clientes y veraneantes".
Todos los sectores implicados en la promoción de la industria turística malgueña han valorado de forma muy positiva las muestras de apoyo recibidas desde el País Vasco como consecuencia de la oleada de atentados, de forma especial el mensaje transmitido días atrás por la consejera de Turismo del Gobierno vasco, Rosa Díez, quien recomendó a los vascos que veraneen en Andalucía para hacer frente a ETA.
En este sentido, Vázquez Alfarache señaló que "en la última promoción que hizo la Costa del Sol en la feria de Expovacaciones de Bilbao nosotros dijimos que queríamos ser Euskad sur, el lugar de residencia y veraneo para los turistas del País Vasco".
TURISMO VASCO
Por su parte, el gerente del Patronato de Turismo, Antonio Andrade, indicó que "buena parte del turismo nacional que viene a la Costa del Sol son empresarios y trabajadores vascos, muchos de los cuales ya poseen residencias privadas para sus vacaciones".
El portavoz del PP en la Comisión de Turismo del Parlamento de Andalucía y secretario general del PP de Málaga, Joaquín Ramírez, declaró que "hace mucho tiepo que los vascos apostaron por la Costa del Sol como lugar de vacaciones", por lo que existe una estrecha relación entre ambos puntos geográficos.
"La consejera vasca", insistió Ramírez, "ha dado una prueba de solidaridad con su llamamiento. Se dice que el terrorismo es un problema vasco, y se ha demostrado que es un problema de todos".
Directores de los hoteles más significativos de la Costa del Sol, como Antonio Crusat, del Meliá Torremolinos, apostaron por el turismo vasco y los turistas en gneral señalando que "no hay razón para que dejen de venir, porque esto está muy bien".
Coincidiendo con la campaña terrorista de ETA en la provincia de Málaga, el ayuntamiento de la capital ha puesto en marcha una campaña para que los turistas nacionales y extranjeros que fijan su lugar de vacaciones en alguno de los destinos de la Costa del Sol visiten la capital.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
C