Deuda pública

El Tesoro espera captar hasta 2.500 millones en la última subasta de letras de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público celebrará este martes la última subasta de letras del Estado del mes de julio, en la que pretende colocar entre 1.500 y 2.500 millones de euros, ante el apetito de los inversores por estos productos, que ya rozan el 3,8% medio de interés a 12 meses.

El organismo dirigido por Carlos Cuerpo saldrá así al mercado con la séptima subasta del año de letras a 3 y 9 meses, que han ofrecido una buena remuneración en lo que va de año, lo que ha hecho que la deuda a corto plazo en manos de los minoristas se dispare más de un 94.300% interanual hasta abril, último dato disponible.

De cara a esta colocación, las letras a 3 meses llegan con una referencia del 3,255%, mientras que, en las que vencen a 9 meses, se sitúa en el 3,462%. La expectativa es que la remuneración se incremente después de que el Tesoro pagase las letras a 6 y 12 meses a un interés medio del 3,599% y del 3,775% la semana pasada. Hace un año, el interés apenas llegaba al 0,47% a 9 meses mientras que, a 3 meses, todavía era negativo, es decir, que los inversores pagaban al Estado por adquirir deuda.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN

A falta de conocer el objetivo para la sesión –que se conocerá el lunes–, el Tesoro seguirá cumpliendo su objetivo de financiación bruta para todo el 2023, que asciende hasta los 256.846 millones previstos para todo el año.

La pretensión del organismo es captar el grueso de la deuda en la primera parte del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año ante las sucesivas subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2023
PTR/gja