Deuda pública

El Tesoro coloca 15.000 millones en un bono sindicado con una demanda superior a 130.000 millones

- Se trata de la mayor demanda recibida por el Tesoro en su historia para cualquiera de sus referencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público ha emitido este miércoles 15.000 millones de euros en un nuevo bono sindicado a 10 años con una demanda registrada por encima de los 130.000 millones, la mayor recibida en su historia para cualquiera de sus referencias.

Así lo trasladaron desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tras destacar que la gran demanda junto con el elevado número de inversores reflejan el “profundo” acceso del Tesoro a los mercados financieros.

La emisión de 15.000 millones de euros es la mayor de la historia del Tesoro junto con la emisión realizada a 10 años en abril de 2020.

Asimismo, desde el Ministerio pusieron de manifiesto la elevada confianza de los inversores en la economía española. Ello se produce después que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunciara el martes la estrategia de financiación del Tesoro para 2024, con una emisión de deuda neta de 55.000 millones para este año, 10.000 millones menos que en 2023.

Cuerpo indicó que la estrategia de financiación del Tesoro Público para este año está marcada por la “prudencia” y la “flexibilidad” para adaptarse a las circunstancias de incertidumbre y cambio en el entorno internacional. Además, mandó un mensaje de “estabilidad” y “predictibilidad” a los inversores.

Si bien la deuda neta se reducirá en 10.000 millones, la deuda bruta crecerá desde los 252.000 millones en 2023 a los 257.600 millones, un 2% superior debido al incremento de las amortizaciones. Cuerpo destacó que el importe de la deuda bruta equivaldrá "en torno al 17% del PIB”, por lo que “nos iríamos a valores muy cercanos en 2018".

El ministro también avanzó que la previsión de deuda pública sobre PIB es del 106,3% para el cierre de 2024, frente al 108,1% previsto para el cierre de 2023 y 19 puntos porcentuales menos que hace cuatro años, cuando alcanzó su pico en el primer trimestre de 2021 superando el 120%.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2024
ECJ/mmr/clc