Moda

El textil español cerró el 2023 con una contribución récord de 23.400 millones de euros en la economía doméstica

MADRID
SERVIMEDIA

El retail textil español tuvo una contribución récord de 23.400 millones de euros para la economía doméstica en 2023, lo que representó un 60% del valor agregado bruto (VAB) en el sector de la moda, así como el 1,7% del PIB nacional, lo que posiciona al sector como “referente en capital humano, inversión extranjera y cambio tecnológico”.

Así lo indicó este martes el socio director del Área de Economía Aplicada de AFI, Diego Vizcaíno, durante la presentación del informe anual de la patronal ARTE, la asociación que engloba a los grandes comercios de moda del país. En el acto se puso el foco sobre las virtudes del sector, la hoja de ruta a seguir en los próximos años y el gran impacto económico que tuvo en el 2023.

Uno de los temas analizados fue la gran capacidad con la que el retail textil español ha superado la incertidumbre geopolítica y, muestra de ello es su inversión de 787 millones de euros en el exterior durante 2023, así como la captación de 755 millones de euros procedentes de mercados extranjeros, la mayoría en Europa, aunque también se “está apostando por otros lugares como Estados Unidos o China”. “Pese a la complejidad de la situación, hay elementos de tranquilidad. España sigue siendo relevante a nivel internacional”, destacó Vizcaíno.

Asimismo, confirmó que la aportación fiscal del sector en 2023 fue de 7.550 millones de euros, un dato que asciende un 16,9% en relación con 2022 y que supone el 1,8% de la recaudación total a nivel estatal. En cuanto a las cifras de empleo, se consolidó como “un sector intensivo en capital humano” gracias a sus 374.000 puestos de trabajo de los que el 74,3% estuvieron ocupados por mujeres, un aspecto en el que presentan mejores datos que el resto del tejido productivo español, ya que la media es del 46,3%.

Otro de los temas tratados en la presentación del informe fue la gran apuesta en términos de sostenibilidad, un ámbito que se aplica tanto en el proceso de fabricación para reducir las emisiones como en el producto final con el objetivo de mejorar la vida útil del mismo. “El resultado es que las empresas del sector emiten un 22,8% menos de CO2 por cada millón de euros en comparación con otras de comercio al por mayor”, explicó Vizcaíno. Además, indicó que las compañías redujeron un 25% la emisión de gases invernadero en los últimos cinco años.

Otra de las tareas pendientes para las empresas de este tipo es potenciar la digitalización, algo que se ha tratado de mejorar con una inversión de 1.760 millones de euros en 2023 y que todos los años crece. En este sentido, Vizcaíno manifestó que la aplicación de la inteligencia artificial ha permitido “automatizar muchas tareas y mejorar la experiencia del consumidor”, a lo que añadió que algunas categorías como el calzado generaron una facturación de 5.600 millones de euros a través de canales online.

La presidenta de ARTE, Ana López Casero, también participó en el acto y aseguró que durante estos meses se han esforzado en reforzar el diálogo sectorial “para tejer alianzas de valor” y, por ejemplo, incorporar a personas con discapacidad en el sector para hacer “de este trabajo un lugar de inclusión”. “La moda es salud. Es clave para cuidar nuestro estado físico, mental y social. Nos ayuda a vernos bien y sentirnos bien, lo que nos ponemos nos permite alcanzar nuestros retos y nos transmite mayor confianza”, señaló.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
DSC/mmr/clc