Turismo
‘The Economist’ pone el foco en Málaga, con “una floreciente industria tecnológica” pero con problemas de vivienda y turismo masivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico ‘The Economist’ pone el foco en su edición semanal en la ciudad de Málaga, de la que destaca que cuenta con “una floreciente industria tecnológica”, y al mismo tiempo tiene “nubarrones” en el horizonte como es la escasez de vivienda y el turismo de masas.
La revista recoge un artículo que titula en su edición impresa ‘Sol en el valle de Málaga’ y en su edición digital con ‘La casa natal de Picasso está prosperando’.
El semanario destaca que la ciudad está en auge, impulsada no solo por el turismo, sino también por la industria tecnológica. “Su economía ha superado a la del resto de Andalucía durante la mayor parte de la última década", destaca, aunque algunos residentes locales “temen que pueda ser víctima de su propio éxito”.
Explica que la ciudad resurgió con la peatonalización del centro y la apertura en 2003 del museo dedicado a Pablo Picasso. Los museos “han contribuido a convertir la ciudad en un polo de atracción para profesionales del sector tecnológico y otros sectores”, según el semanario.
En particular, el Parque Tecnológico de Andalucía, fundado en 1992, actualmente emplea a 28.000 trabajadores y alberga empresas que van desde Accenture y Ericsson hasta ‘startups’. Google y Vodafone también operan en la ciudad y el parque continúa expandiéndose.
Pero “dos nubarrones oscurecen el horizonte”: la escasez de viviendas y el turismo de masas. La cifra de pisos turísticos ronda los 6.000, “la mayor densidad de España”. “Estos son los problemas del éxito”, destaca, y recoge las palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, José María Luna, que dice que “antes era una ciudad en blanco y negro y ahora es a color” y que “Málaga ha encontrado su lugar en el mundo”.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
MMR/clc