"THE ECONOMIST" REBAJA HASTA EL 0,6% EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA ESPAÑA EN 2009, POR PRIMERA VEZ MENOS QUE LA EUROZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico "The Economist" estima que el PIB español crecerá sólo un 0,6% en 2009, con lo que la tasa de crecimiento económico de España quedará por debajo de la media de la Eurozona por primera vez desde la puesta en marcha del euro en 2002.
"The Economist" hace este pronóstico en su último cuadro mensual de previsiones de PIB, inflación y cuentas exteriores de las 13 principales potencias económicas, correspondiente a septiembre.
En el caso de España, el semanario introduce una fuerte corrección a la baja en su tasa de crecimiento, del 1,6% al 1,4% en 2008, y del 1% al 0,6% en 2009.
Eso significa que España crecerá el año que viene tres décimas por debajo de la Eurozona (0,9%) y sólo por encima de uno de los 13 países analizados, Italia, cuyo PIB se incrementará un 0,5%.
De acuerdo con estas estimaciones, el país con mayor crecimiento en 2009 será Australia (2,6%), seguido de Canadá (2%), Suecia (1,6%), Suiza (1,3%), Estados Unidos (1,3%), Holanda (1,3%), Bélgica (1,1%), Alemania (1,1%), Francia (1%), Japón (0,9%), Gran Bretaña (0,6%), España (0,6%) e Italia (0,5).
"The Economist" también revisa a peor la previsión de inflación de España en 2008 (del 4,3% al 4,5%) y en 2009 (del 3% al 3,1%). Eso sitúa a España entre los dos países con una evolución más negativa de precios entre los 13 estudiados.
Además, la desaceleración de la actividad económica no se traducirá en una mejora de las cuentas exteriores de España, según el semanario, ya que el déficit de la balanza por cuenta corriente será del 9,8% del PIB este año y del 8,9% en 2009.
El déficit corriente del conjunto de la Eurozona será de sólo un 0,3% en ambos ejercicios, y el desequilibrio de las cuentas exteriores españolas será el mayor entre las 13 potencias económicas analizadas.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2008
I