Cultura
El Thyssen crea una página web para enseñar el trabajo de sus restauradores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza anunció este viernes la puesta en marcha de una página web inédita en el ámbito de los museos que abrirá las puertas de su taller de restauración para mostrar cómo se trabaja en él, los proyectos que ha impulsado y los resultados obtenidos.
Lo hizo en un comunicado en el que explicó que el diseño del sitio web es atractivo y su manejo ágil y sencillo, lo que permitirá al usuario conocer los estudios técnicos y restauraciones realizadas, metodología, tecnología, herramientas, conclusiones y descubrimientos alcanzados.
El contenido de la web está dirigido a restauradores, investigadores, estudiantes, conservadores y profesionales de los museos y al público general, ya que “se incluyen secciones dedicadas a compartir herramientas y metodologías de trabajo que pueden servir de referencia para profesionales”, las “fichas técnicas de productos específicos utilizados en las intervenciones en las pinturas” y “curiosidades y secretos ocultos en los cuadros, detalles sobre la creación de las obras y la forma de trabajar de sus autores”.
La página web se divide en seis categorías: ‘Descubre los restaurabits’, que muestra los descubrimientos, secretos y curiosidades de las obras objeto de estudio a lo largo de estos años reunidos y explicados de forma ágil y dinámica; ‘Estudios técnicos y restauraciones’, que enseña los principales trabajos de restauración y estudios técnicos desarrollados por el departamento disponibles para su consulta de forma didáctica y completa; ‘Quiénes somos, nuestra historia y cometidos’, que explica la historia del departamento y el equipo humano que lo forma; ‘Laboratorio de materiales e imágenes científicas’, que presenta los resultados más relevantes alcanzados en los proyectos de investigación; ‘Visor técnico de imágenes’, que se configura como una innovadora herramienta que permite explorar las obras de arte del mismo modo que lo hacen los profesionales del museo; y ‘Gestión de visitas’, en la que grupos de especialistas, profesionales y escuelas del ámbito de la restauración, conservación y el patrimonio artístico, personal de museos, grupos de estudiantes de grado y posgrado podrán solicitar una visita al taller de restauración.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
MST/clc