PALESTINA

TODOS LOS GRUPOS PIDEN LA COMPARECENCIA DE MORATINOS PARA EXPLICAR LA POSICIÓN DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos del Congreso de los Diputados respaldaron hoy la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, para explicar la posición del Gobierno ante la situación en la franja de Gaza y el resultado de su gira de estos días por la zona.

La petición de comparecencia de Moratinos se debatió en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados a petición del grupo de Esquerra Republicana de Catalunya-Izquierda Unida- Iniciativa per Catalunya, del PNV y del Grupo Mixto. Todos los demás partidos respaldaron la petición.

En nombre de ERC, Joan Ridao expresó su "más enérgico rechazo" a la acción israelí por entender que el terrorismo de Hamás no legitima una respuesta "desproporcionada, ilegal, cruel" y falta de fundamentos en derecho.

Ridao alertó de que esa acción sólo servirá para aumentar la inestabilidad en la zona y empeorar la seguridad tanto en Israel como en la franja de Gaza. Reclamó por ello acciones "de presión" por parte de la comunidad internacional, comenzando por la paralización del comercio de armas de España con Israel.

Para Joan Herrera, de ICV, las condiciones de vida en Gaza no justifican el terrorismo de Hamás, como tampoco los cohetes lanzados por ese grupo contra Israel justifican la acción militar de este país, que está irrumpiendo en una "vulneración flagrante" de los derechos humanos.

Para Herrera, si esa acción militar hubiera sido iniciada por cualquier otro país, la respuesta de la comunidad internacional sería de "una política de aislacionismo", pero las críticas a Israel, denunció, "son despachadas con una declaración de antisemitismo, y ya está".

Herrera acusó a Israel de aplicar a la franja de Gaza una política "de gueto y de apartheid", y el peneuvista José Ramón Beloki denunció el "completo desastre humanitario" de los civiles palestinos y clamó: "¡Ya vale, que pare de inmediato y para siempre!".

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Francisco Jorquera, señaló a Israel como responsable de un "crimen contra la humanidad" y denunció la existencia de "dos varas de medir" a la hora de exigir el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas.

Pere Macias, de CiU, compartió la reflexión sobre la "insostenible" situación en Gaza, pero alertó de que la complejidad del conflicto impide "simplificaciones" que únicamente sirven para complicarlo más ante la opinión pública.

"DESTRUCCIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL"

En nombre del PP, su portavoz, Gustavo de Arístegui, alertó de que en este conflicto "no hay blancos ni negros, sino muchos tonos de gris", y lo primero es dejar claro que Hamás es una organización terrorista incluida en las listas de la Unión Europea y de Estados Unidos.

Hay que partir también de la premisa, subrayó, de que Hamás "no ha renunciado a la destrucción del Estado de Israel" y ha torturado y asesinado a más palestinos que el Ejército de Israel, además de cientos de civiles israelíes en atentados suicidas.

De Arístegui reconoció que Gaza vive un drama humanitario, pero culpó de ello en parte a la utilización de escudos humanos por parte de Hamás, y reclamó en todo caso un alto el fuego para que pueda llegar ayuda a los civiles, ya que como "potencia ocupante" Israel es también responsable de las condiciones de vida de los habitantes de la franja.

En su opinión, no puede abordarse el análisis del conflicto "colocándose frente a una de las partes", y menos de la que defiende la desaparición de la otra, como es el caso de Hamás, y abogó por el diálogo amparado en la comunidad internacional para lograr la convivencia de dos estados.

Por todo ello, pidió "cautela" a los dirigentes políticos que se pronuncien sobre este conflicto y huir de "la utilización política partidista interna" como, en su opinión, hizo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un mitin el pasado fin de semana.

El socialista Jordi Pedret consideró que no es función de la Diputación Permanente analizar las causas del conflicto, sino determinar si existe una situación urgente que justifique la comparecencia del ministro, que en opinión del PSOE existe, por lo que anunció que se celebrará.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2009
A