TODOS LOS PARTIDOS, EXCEPTO EL PSOE, RECONOCEN LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION EN EL SINDROME TOXICO

MADRID
SERVIMEDIA

La moción presentada hoy en el Congreso por IU, en la que se instaba al Gobierno a aceptar la responsabilidad política de la Administración en la intoxicación por aceite de colza en 1981, fue apoyada por todos los partidos representados en la Cámara, excepto el PSOE.

Angeles Maestro, defensora de a moción, recordó los argumentos que Felipe González esgrimió en 1981 en el Congreso para defender a los afectados, para demostrar el contraste de estas palabras con lo que, a su juicio, hace hoy el Gobierno: "Utilizar todos los instrumentos que tiene en su mano para impedir la responsabilidad de la Administración".

Maestro centró su discurso en exigir la reparación de la sociedad y del Estado a los intoxicados, "o de lo contrario", subrayó la diputada de IU, "el Gobierno incurrirá en lo que ha venidoen llamarse 'tongo'", en referencia a sus promesas electorales de 1982.

La parlamentaria de IU recordó las palabras pronunciadas hace años por Felipe González, cuando dijo que "la Administración tiene una responsabilidad única e integral", que el caos administrativo responsabilizaba al Estado o que los afectados exigían "justicia inexorable para los culpables" y para los cargos públicos que en aquel momento gobernaban.

Angeles Maestro insistió en que el asunto no está cerrado, especialmente cuand la reforma del Código Penal puede impedir que se declare por la vía penal la responsabilidad subisidaria del Estado.

Por ello, y siguiendo con las palabras de González, recordó que "la diferencia entre una dictadura y un régimen de libertades no es la existencia de fraudes, sino que se persigan hasta el final".

"El fraude", explicó Maestro, "fue posible por aberrantes disposiciones gubernamentales, pero también por las omisiones que hicieron los distintos ministerios de su labor, especialmente e no controlar ni revisar a empresas de productos alimenticios".

La moción, que fue apoyada por los grupos del PP, Convergència i Unió, CDS e IU, no recibió el apoyo del PSOE, para el que los compromisos adoptados por su partido con los afectados han sido cumplidos por este Gobierno.

Durante el debate parlamentario, centenares de afectados por el síndrome tóxico estuvieron concentrados ante el Congreso de los Diputados y cortaron la Carrera de San Jerónimo.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
L