TOMAS GOMEZ SACA ADELANTE LA LISTA DE ZAPATERO POR UNANIMIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La lista del PSOE por Madrid para las elecciones del 9 de marzo de 2008 que la Ejecutiva del PSM, cuyo secretario general es el alcalde de Parla, Tomás Gómez, presentó en el Comité Regional de los socialistas madrileños, salió adelante anoche por unanimidad.
En la candidatura, encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, aspirante a la Presidencia del Gobierno de España, aparecen en los primeros lugares los ministros Pedro Solbes y Mercedes Cabrera; la secretaria de Estado y ex portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Trinidad Jiménez; el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido; la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el secretario de Estado para el Deporte y ex secretario general de la FSM, Jaime Lissavetzky; el ex secretario general de CCOO y parlamentario socialista Antonio Gutierrez; la eurodiputada y miembro de la Ejecutiva del PSOE Elena Valenciano y el ex secretario general del PSM y senador Rafael Simancas.
Asistentes al Comité Regional explicaron a Servimedia que el presidente del citado órgano, Ramón Moreda, preguntó, al terminar las cerca de treinta intervenciones que siguieron a las explicaciones de Tomás Gómez, quién votaba en contra de la lista, y, al no haber ninguna petición en ese sentido, resolvió diciendo que se aprobaba por unanimidad, sin que hubiera ninguna objeción.
Asimismo, indicaron que, reglamentariamente no se puede votar en contra y que sólo está contemplado hacerlo a favor o votar en blanco. En este sentido, el diputado regional Francisco Hernández pidió que se votase en urna, pero no obtuvo respaldo.
Respecto a las intervenciones, miembros del Comité Regional explicaron a Servimedia que "hubo un buen número de compañeros que tomaron la palabras para pedir explicaciones por la ausencia del diputado José Acosta, que estuvo entre los diez más propuestos por la militancia para ser candidato".
Según las mismas fuentes, defendieron la continuidad de Acosta, entre otros, la concejala del Ayuntamiento de Madrid Noelia Martínez, los diputados regionales Jorge Gómez y Joaquín Garcías Pontes y el ex alcalde de Madrid y senador Juan Barranco, así como distintos secretarios generales de agrupaciones locales.
En concreto, Jorge Gómez reivindicó la "figura política" de Acosta y defendió su continuidad en las listas electorales "porque ha sido respaldado por numerosos compañeros en sus asambleas locales".
"MENSAJITO A SIMANCAS"
Por otro lado, el secretario general del PSM, que respondió a numerosas cuestiones planteadas por miembros del Comité Regional como el lugar que ocupa Simancas (décimo) a pesar de que fue el más propuesto por los afiliados socialistas, "lanzó un mensajito directo" a su antecesor en el cargo, explicaron a Servimedia distintos asistentes al cónclave del PSM.
Según estas fuentes, Tomás Gómez, quien se mostró convencido de que el representante de Izquierda Socialista, el diputado Juan Antonio Barrio de Penagos, saldrá elegido, a pesar de estar en el número 18, dijo que Simancas obtendrá el escaño "aunque se obtengan los mismos resultados que él obtuvo en las pasadas elecciones autonómicas".
Muchos vieron en esta respuesta "un buen viaje" de Gómez a Simancas, ya que este último obtuvo "tan malos resultados que tuvo que irse".
Añadieron que, "pareció decir de qué se queja Simancas si después de su fracaso electoral tiene asegurado un puesto en el Congreso de los Diputados".
No obstante, algunos comentaron, en los pasillos de la sede de UGT donde se celebró el Comité Regional, que, "además de que no se ha contado con la opinión de la militancia, a la hora de elaborar las listas, ni el propio Simancas tiene nada asegurado".
Afirmaron que, en el Comité Federal del PSOE, previsto para mediados de enero de 2008 y en el que se aprobarán definitivamente las listas socialistas, "todavía pueden entrar más candidatos y haya necesidad de rehacerlas para que haya tantos hombres como mujeres, por lo que pueden producirse pequeños 'seísmos' que provoquen corrimientos".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2007
R