Banca

Torres (BBVA) cree que la consulta del Gobierno sobre la opa “no era necesaria” y “no debería” elevarse a Consejo de Ministros

- Niega “rotundamente” que Cataluña vaya a perder centros de decisión si prospera la fusión

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, consideró este martes que la consulta pública del Gobierno por la opa sobre el Banco Sabadell “no era necesaria después del proceso tan importante” con las autoridades y que el Ejecutivo “no debería” elevar la operación al Consejo de Ministros por considerar que no hay afectados criterios de interés general.

En una entrevista en COPE recogida por Servimedia, Torres destacó el proceso “muy riguroso” llevado a cabo por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que durante 11 meses estudió la operación hasta autorizarla en segunda fase con compromisos. Resaltó precisamente que su estudio en segunda fase es “bastante extraordinario” porque, según cálculos del banco, la CNMC ha analizado 1.522 operaciones de concentración desde que existe y “solo 24 se analizaron en fase dos” y “ninguna de esas ha sido en el sector financiero”.

El presidente de BBVA señaló que la CNMC ha dado audiencia a 58 entidades, entre ellas, asociaciones empresariales y de consumidores, según citó, y “ha llegado a una conclusión por unanimidad”.

Respecto a la participación del Gobierno, señaló que “no era necesaria” la consulta pública ni que el Gobierno deba elevar la operación a escrutinio del Consejo de Ministros porque “el interés general está más que defendido” con los compromisos fijados por el banco y la CNMC. “Es una operación muy buena para todos, no solo para los accionistas, sino que es una operación muy buena para la sociedad, clientes y empresas”, defendió, y confió en que “pronto” se abra el plazo de aceptación para los accionistas del Sabadell. Sobre este plazo, comentó que si no se eleva a Consejo de Ministros se llegaría “pronto” al periodo de aceptación y, si se eleva, el Gobierno dispone de un mes para estudiar si añade nuevas condiciones, eso “nos llevaría hasta el 27 de junio y unas semanas más para que se abriera el periodo de aceptación”.

Sobre si existe posibilidad de mejorar la oferta, destacó que se han ido “mejorando las condiciones de cara a la clientela” y para los accionistas es una oferta “muy poderosa”. En el caso de que esta no prosperara, Torres respondió confiando en que “pronto” se abra el plazo de aceptación y “no haga falta pensar en más operaciones ni para BBVA ni para Banco Sabadell”.

"TEMOR INFUNDADO"

Por otra parte, Torres habló de “temor infundado” sobre esta operación y recordó algunos de los compromisos asumidos por el banco, como “mantener la red de oficinas en zonas de la España vaciada y la España rural” y ofrecer cuentas gratuitas para clientes vulnerables, y defendió que la concentración “no es ningún problema en España” porque el sector financiero es “tremendamente competitivo”.

También negó “rotundamente” que, con la fusión con Sabadell, Cataluña vaya a perder centros de decisión. “Tenemos el compromiso público de mantener San Cugat -sede corporativa del Sabadell- como un centro relevante del grupo, se tomarán decisiones relevantes y se gestionará actividad, esto es una apuesta por Cataluña; como dice el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, es el momento de invertir en Cataluña”, subrayó.

No obstante, el presidente de BBVA reconoció las “emociones que se pueden despertar” con la operación en cuanto al rechazo que ha provocado, por ejemplo, de sindicatos y patronales de Cataluña, y afirmó que “las voces que se oponen a una cosa así suelen ser más vocales que las que están a favor”.

Así, manifestó respeto por “aquellos que puedan sentir temores” y consideró que es necesario “elevar la visión con lo que está pasando” en el contexto de impulsar inversiones en Europa y, para ello, buscar escala, como viene argumentando BBVA.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
MMR/clc