Banca

Torres (BBVA) dice que el Gobierno puede mantener o suavizar los compromisos de la opa, pero no endurecerlos

- Cree que no es “el momento idóneo” para que Sabadell venda TSB y que no cambiaría el precio de la oferta si se produce

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, señaló este miércoles que su “interpretación” de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede “mantener o suavizar las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, pero no endurecerlas y que en el único precedente que existe, que fue la fusión de Atresmedia con La Sexta, las suavizó.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Torres afirmó que la ley es “bastante clara en su espíritu” y que “si hubiera algo grave que amenazara el interés general estaría muy claro”. En cualquier caso, dijo que para BBVA cabe la vía judicial tanto si el Gobierno añade condiciones adicionales y el banco las acepta, como si no las acepta.

Preguntado sobre si hay algún escenario que haría al banco desistir de la opa, respondió que sería “un mal escenario para BBVA” si la retira y un “tremendísimo mal escenario” para Cataluña, España y Europa porque sería “impedir que sean los accionistas del banco” los que decidan. En ese sentido, se quejó de que “se trate de evitar a toda costa que sean los dueños los que decidan” en la oferta, que llevan “13 meses esperando”.

Respecto a la consulta pública que hizo el Gobierno para recabar opiniones sobre si hay criterios de interés general que se verían afectados y de la que no han trascendido los resultados, Torres desveló que el nivel de respuesta ha sido “muy inferior” al que esperaban y ha habido “una abrumadora mayoría de respuestas negativas que consideran que no hay afección a cuestiones de interés general distintas de la competencia”. Comentó que “no es cierto” que haya “una oposición social”, como dice el Sabadell.

Por otra parte, respecto a la posible venta por parte del Sabadell de su filial británica TSB, una vez que ha admitido que ha recibido intenciones de compra, Torres confió en que “se cumpla escrupulosamente la ley de opas, dado que los administradores tienen unos deberes especiales”, en referencia al deber de pasividad mientras se está tramitando la opa, que supone no realizar emisiones ni buscar operaciones. “No me parece que sea el momento idóneo para acometer el proceso de venta de un activo tan relevante”, respondió Torres.

No obstante, si se produce la venta, el presidente de BBVA dijo que no cree que vaya a tener incidencia en el precio de la oferta y que este se ajusta según la evolución del mercado al ser en acciones. “La oferta hoy vale un 30% más de lo que valía cuando hicimos la propuesta el año pasado”, destacó. Preguntado sobre si su futuro como presidente del banco estaría en riesgo en caso de que no saliera adelante la opa, respondió que “no, en absoluto”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
MMR/gja