Política Territorial
Torres insta a la oposición a llegar a un acuerdo para la reforma de la financiación a las entidades locales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, lanzó este jueves un llamamiento a la “responsabilidad” de la oposición para emprender una reforma del sistema de financiación de las entidades locales con consenso porque “llevamos una década de retraso en la reforma del sistema de financiación y es evidente la necesidad de un nuevo acuerdo”.
Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Entidades Locales del Senado en una intervención en la que dijo que “no se puede siquiera iniciar el camino del acuerdo si lo que se trasluce es una escasa o nula intención de abandonar posiciones de máximos, una predisposición más hacia la confrontación que hacia una voluntad verdadera de pacto”, agregó.
Para Torres, según el comunicado facilitado por su Departamento, es una contradicción por parte de la oposición reclamar una reforma del sistema de financiación local y “que se vote en el Senado en contra de unos objetivos de déficit que son objetivamente mejores que los que contemplaban las previsiones de muchas comunidades autónomas gobernadas por el PP y que los que, finalmente, se van a aplicar”, lo cual consideró “una sinrazón” que obedece a “intereses políticos”.
Sobre los fondos destinados este año a los municipios, Torres comentó que “en este ejercicio 2024, las entidades locales recibirán la cifra récord de 28.557 millones de euros, con la actualización de las entregas a cuenta previstas para este ejercicio, en el marco de la tramitación como proyecto del Real Decreto Ley de medidas por la guerra de Ucrania”, por lo que instó a la oposición a votar a favor del Real Decreto Ley,
COGOBERNANZA
El ministro, según el comunicado, también señaló que el modelo vigente “no se entiende sin la integración de los ayuntamientos en todos los niveles de gobierno” hasta el punto de la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a la Conferencia de Presidentes, “situando a la autonomía local en la misma clave de desarrollo de la cogobernanza que ostentan las comunidades autónomas”.
En su comparecencia, el titular de Política Territorial y Memoria Democrática también indició en que su departamento gestiona la ejecución de 391,4 millones de euros para ahondar en la digitalización de entidades locales, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Señaló que el pasado año se dedicaron 140 millones a este fin, en medidas como la digitalización de los sistemas de gestión del padrón, que se financió con 64 millones de euros.
“El incremento de ciberataques a las entidades locales en los últimos años es un asunto grave, que exige una mejora constante de nuestras capacidades de prevención, detección y respuesta, con el objeto de preservar los derechos de la ciudadanía”, argumentó el ministro, que destacó el acuerdo interdepartamental entre los por entonces Ministerio de Política Territorial y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, por valor de 70 millones de euros, para el refuerzo ciberseguridad de municipios con una población igual o inferior a 50.000 habitantes, a excepción de los municipios que sean capitales de provincia. “En total se han financiado 323 proyectos de 145 entidades locales, con el fin de garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales prestados por las administraciones públicas”.
ZONAS AFECTADAS Y LA PALMA
En relación a la cooperación económica local en materia de ayudas para la recuperación de las zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil en todo el territorio nacional, el ministro señaló que la intención es la de “continuar agilizando la preparación de convocatorias de las ayudas”, siguiendo la senda actual, en la que se ha logrado reducir a la mitad el tiempo de tramitación" porque "entre 2015 y 2019, el tiempo era de una media de 395 días, ahora es apenas de 169 días”, reveló.
Con respecto al servicio ‘La Administración cerca de ti’, que nace para facilitar la vida a la ciudadanía y que no tenga que desplazarse a otros municipios para realizar trámites, el ministro adelantó que más de 500 efectivos de las Oficinas de Información y Atención a la ciudadanía de las Delegaciones del Gobierno están implicados directamente en estos desplazamientos.
“Entre noviembre de 2022 y enero de 2024, son ya 3.957 el número de sesiones realizadas, con la participación de 43.275 personas. Además, el servicio ha gestionado la expedición de 19.126 certificados FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) y 16.006 identificaciones Cl@ve”, comentó.
Por último, Torres instó al Partido Popular a regresar “a la senda de la institucionalidad” sobre el Pacto Antitransfuguismo; y se refirió también a los procesos “abiertos y transparentes” que se están llevando a cabo en materia de desconcentración de sedes; así como a los de estabilización de plantillas para afrontar el déficit de personal con habilitación nacional, para lo que se ha creado un Grupo de Trabajo entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
MML/gja